Almaceneros advierten sobre lo que pagan por los productos “congelados”

Edición Impresa

“La mercadería nos cuesta tanto como el precio de venta que nos impone el Gobierno”, denunció ayer Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA).

En una entrevista concedida ayer a FM La redonda, el dirigente sostuvo que tras el anuncio de congelamiento de precios para unos 1.400 productos de la canasta básica familiar, los pequeños comerciantes detectaron nuevos aumentos en el rubro alimenticio.

“Cumplir con los topes que nos imponen para vender, es aceptar trabajar sin rentabilidad”, señaló el dirigente.

Luego, recordó que los almacenes y pequeños comercios fueron citados a mediados de octubre por el titular de la Secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, y tomaron en forma positiva el anuncio de “congelamiento por tres meses, con una lista retroactiva al 1º de octubre”, dijo.

“Lo tomamos en forma feliz porque vemos la preocupación del cliente cuando viene a los comercios y no llega con el dinero. Ver que vamos a frenar los precios nos da respiro a nosotros también porque, a veces, nos pasa que vendemos un producto y al reponerlo nos encontramos con que aumentó y prácticamente nos quedamos sin rentabilidad”.

Tras ese encuentro, según indicó, Savore, “en esa semana hubo una discusión donde no se logró un acuerdo y se vino esto de los precios congelados”.

El titular de la Federación de Almaceneros de la Provincia consideró que el programa se focalizó sólo en la góndola: “La lista dice lo que debemos vender pero no el precio al que debemos comprar”, indicó.

Así, en aquellos días de octubre dijo que “me llegaron mensajes de los 135 distritos”, donde los almaceneros indicaban aumentos tras el anuncio oficial.

Ante la situación, la Federación pidió una nueva reunión con el equipo de Feletti, indicó. “Lo que hicimos fue enviar las listas, sacar fotos de los precios. Eso fue el 25 de octubre y el 27 (los funcionarios) se reunieron con distribuidores y mayoristas”.

Savore detalló que durante las semanas del 14 al 25 de octubre, cuando las empresas discutían con la Secretaría de Comercio encontramos un montón de listas nuevas.

Como ejemplo de esa situación indicó que una empresa de panificados, bajó 4 pesos unos de sus productos, pero “todo lo demás lo subió un 15 por ciento”, indicó.

En la misma línea, puntualizó que “la yerba volvió a aumentar, los fiambres, los aderezos y los quesos”.

Desde entonces, se espera por un nuevo encuentro en la Secretaría, que se produciría el próximo lunes.

“Entiendo que ahí cada uno irá a discutir su rentabilidad”, analizó Savore.

No obstante eso, dijo que “nuestro rol será avisar cuando una empresa aumenta”.

Eso es, enviar a los funcionarios los listados de precios con variaciones. “Vamos a informar porque estamos preocupados de ver la bronca de la gente. Nosotros somos un eslabón donde atendemos a la gente”, sostuvo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE