Efemérides
Edición Impresa | 16 de Diciembre de 2021 | 02:01

⏳.- 16 DE DICIEMBRE DE 1978
Gimnasia campeón Metropolitano de básquet: Gimnasia venció en dramático partido a Obras Sanitarias por 72-67, en la final del certamen de básquet de esta temporada y logró por primera vez en su historia el título de Campeón Metropolitano. De esta manera Gimnasia logró romper la hegemonía que desde hace varios años venía ejerciendo el conjunto “Sanitario”. Por el Lobo jugaron: Ghermann, Guitar, Haller, Metcalfle, M. Jackson, L. Jackson, González y C. López, El DT fue Rolando Sfeir. El cotejo se jugó más allá de todo tipo de especulaciones técnicas y estratégicas, con un fervor especial. Es que en el mismo se debería consagrar el campeón. Así lo entendieron los actores principales que pusieron todo lo posible para conseguir la victoria. Gimnasia logró lo que se había propuesto. Lo que muchos creyeron que se había perdido, el pasado miércoles cuando Obras ganó. Gimnasia llevaba una ventaja de cinco puntos, cuando la chicharra indicó que el lance había terminado. Y el equipo mens sana coronó entonces una campaña sensacional.
⏳.- 16 DE DICIEMBRE DE 1989
Muere Oscar Gálvez: a la edad de 76 años muere en Buenos Aires el piloto Oscar Alfredo Gálvez, uno de los más laureados del automovilismo argentino junto a su hermano menor, Juan. Obtuvo cinco títulos de Turismo Carretera y 43 victorias, entre ellas siete del Gran Premio Argentino. En 1947 logró el primero de sus cinco campeonatos de TC y repitió en 1948, 1953, 1954 y 1961, siendo el cuarto piloto con más títulos ganados en 82 años de la divisional. A su vez alcanzó seis subcampeonatos y es el cuarto en la tabla histórica de ganadores con un total de 43 victorias en 169 carreras (un triunfo cada cuatro competencias), detrás de su hermano Juan (56), Roberto José Mouras (50) y Juan María Traverso (46). El Aguilucho compitió entre 1937 y 1964 (23 temporadas). Entre sus gloriosas temporadas de TC llegó un hecho que marcó su historia y la del deporte motor criollo. El 6 de febrero de 1949 fue el primer corredor argentino en ganarle a los europeos en lo que eran las competencias de Grand Prix, la precuela de la Fórmula 1 que nació al año siguiente. Fue conduciendo un Alfa Romeo 8C 308 en un circuito callejero en el Parque 3 de Febrero en Palermo y bajo una lluvia torrencial. “El destino final de ese glorioso Alfa Romeo 3,8 fue el Automóvil Club Argentino (ACA). Yo nunca pensé en venderlo, pero en un momento necesitaba el dinero y vinieron a comprármelo. Y como se trataba del ACA se los vendí en 85.000 pesos, pero resulta que el auto era para Fangio. Ellos lo compraron con un cheque del club, pero después se lo dieron a Juan y ahora lo tiene él en Balcarce todo desarmado. Fue una pena, pero yo necesitaba la plata”, contó en una nota en la Revista CORSA en 1980. Esa reliquia fue restaurada y hoy descansa en el museo de en Balcarce.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE