10 consejos para que el cierre de año no sea una pesadilla
Edición Impresa | 18 de Diciembre de 2021 | 02:01

• Ser conscientes: identificar que estamos sufriendo un período de nerviosismo extremo para intentar comenzar a cambiar esta situación.
• Organizarse: cuanto más pormenorizada esté cada tarea, más sencillo será dedicar el tiempo que corresponda a cada cosa.
• Tiempo para uno: aunque solo sea media o una hora al día, relajarse, hacer algo que nos guste y dejar la mente en blanco.
• Hacer deporte: es una buena vía de escape para el nerviosismo y el exceso de energía.
• Realizar actividades artísticas: las actividades relacionadas con el arte y la expresión pueden ayudar a la distensión.
• Dieta balanceada: evitar estimulantes como el café, el té y las bebidas energizantes. Consumir frutas y verduras y evitar el exceso de comida.
• Llevar una vida sana: evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y cualquier otro factor que ponga en riesgo nuestro sistema inmune
• Buen descanso: el sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte.
• Reírse más: los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento, producen más “micro-reparadores” y “micro-rejuvenecedores”.
• Tener espacios de contención: poder conversar de cómo nos sentimos es importante para poder liberar tensiones y sentirse acompañado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE