En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
VIDEOS.- La violencia, al extremo Ahora, una auxiliar sangrando
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tolosa celebra hoy sus primeros 150 años de vida y con motivo de conmemorar este día especial el joven escritor e investigador platense Nicolás Colombo recordó, en diálogo con EL DIA, dos secretos vigentes de esa localidad, los cuales si bien todavía circulan entre los tolosanos muchos aún no conocen. Se trata del viejo Cementerio que antecedió al de La Plata y la denominada "Calle de la Amargura".
Colombo explicó que "mucha gente no sabe que Tolosa es un barrio previo a la Ciudad de La Plata" y que tampoco sabe que Tolosa tenía un cementerio, que estuvo funcionando hasta que se inaugura el cementerio de La Plata en 1887". Según pudo indagar, la necrópolis tolosana "quedó abierta unos años más, hasta 1914 ó 1915, porque la gente seguían yendo a llevar flores y a rendir homenaje a los difuntos".
Lo cierto es que después de ese tiempo "no se permitió hacer más entierros y se trasladaron los restos que estaban acá. Porque era un cementerio que se había creado después de la fiebre amarilla que fue hasta 1871/1872".
Acerca de los orígenes de aquel Cementerio de Tolosa, contó que "en 1873 el Municipio de la Ensenada, que era al que pertenecían estas tierras, decide fundar un cementerio aquí, chiquito, de una hectárea, en lo que hoy sería calle 118 y 525".
De acuerdo a las descripciones que logró recabar, el predio "estuvo separado entre católicos y protestantes, con algunas bóvedas y panteones, y estaba separado del poblado por una pared o alambrado". "Era algo sencillo", pero "inseguro", sostuvo.
Uno de sus inconvenientes, comentó era que "estaba cerca del Arroyo El Gato, ya que cuando había una creciente, las aguas subían". "Según algunos testimonios los cuerpos se hinchaban y se reventaban los ataúdes", contó Colombo.
LE PUEDE INTERESAR
"Yo denuncio a mi mujer", el insólito aviso publicado en EL DIA hace 63 años
LE PUEDE INTERESAR
Ya se viene Nochebuena y la mesa: ¿afuera o adentro?
El escritor aseguró que el cementerio fue "quedando chico" y que al poco tiempo se inauguró Cementerio de La Plata". En ese momento "deciden trasladar los restos". "Incluso muchos años más tarde, en la década de 1930, seguía abierto el osario común. Por ahí algún estudiante de Medicina venía al osario a buscar restos para sus estudios", expuso.
La Calle de la Amargura
A su vez, el escritor recordó que "acá hay un cartel que se llama la Calle de la Amargura, que es la calle 118", a la cual, señaló, "se la conoce de hace muchísimo tiempo con ese nombre".
Según averiguó respecto de esa denominación, "por esta calle transitaban los cortejos fúnebres. Hace poco se puso una placa restaurada. Alguien ahora le dio con un aerosol negro. Me comentaron que por ese cartel un comerciante supersticioso empezó a tener malas ventas. Y como no pudo removerlo, lo pintó con un aerosol".
También apuntó sobre este corredor no apto para supersticiosos: "Mucha gente recuerda que en la zona de 525 y 118 con la abertura de calles y obras mucha gente se ha encontrado con restos óseos. Hoy hay un barrio, gente viviendo, y muchos han encontrado restos óseos. Me ha tocado hablar con ellos y muchos no sabían que había un cementerio en el lugar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí