Extremar los cuidados por la aparición de alacranes

Edición Impresa

Ante las condiciones climáticas propensas para la aparición de alacranes brindaron recomendaciones para distinguir las especies venenosas y prevenir picaduras. Además, profesionales advierten cómo accionar frente a una herida producida por este tipo de arácnidos.

Como parte del cuidado personal, desde el área municipal se aconsejó revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado; tener precaución cuando se examinan cajones o estantes; y evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

En relación a la vivienda y alrededores, se sugirió realizar un aseo cuidadoso y periódico; utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios; controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas; revocar paredes; reparar grietas en pisos, paredes y techos; y controlar las cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes.

Del mismo modo, se recomendó controlar la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones y alacranes; evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña y hojarasca donde suelen mantenerse, conservarse y dispersarse; y evitar juntarlos con las manos.

CUÁLES SON VENENOSOS

“Los alacranes pueden encontrarse debajo de la corteza de los árboles, piedras o ladrillos en áreas rurales y en sótanos, túneles, depósitos y cámaras subterráneas, cuando se trata de zonas urbanas”, detallaron desde la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad, donde agregaron: “Los alacranes de color claro, pinzas largas doble aguijón, son venenosos; y los de color oscuro, pinzas cortas y gruesas y un solo aguijón, no lo son”.

En caso de tener un accidente con alacranes, se informó que se debe asistir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, sito en calle 14 N° 1631 o comunicarse a la línea gratuita 0-800-222-9911.

Asimismo, los alacranes o escorpiones pueden ser remitidos para su tipificación a la sede de Zoonosis ubicada en 52 y 120, de lunes a viernes de 9 a 16.

En nuestra ciudad ya aparecieron distintos ejemplares de alacranes en Los Hornos, situación que provocó alerta entre los vecinos al no poder determinar si los mismos eran venenosos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE