
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 4 DE DICIEMBRE DE 1910
Se inaugura la Basílica de Luján: con la bendición de la Iglesia, se inaugura la Basílica de Nuestra Señora de Luján en la ciudad bonaerense homónima, el mayor santuario de la Argentina y uno de los más importantes edificios del estilo neogótico del país, aunque su origen tiene muchas versiones, todas coinciden en el poder de la virgen de Luján para cumplir con los milagros. Está ubicada en la ciudad de Luján, a unos 70 km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Imponente monumento de fe, es característico del siglo XIII y uno de los más importantes del estilo neogótico del país, junto con las catedrales de La Plata, San Isidro y la iglesia de los Capuchinos en Córdoba. Su origen se remonta a 1685 cuando en el lugar se levanta una pequeña capilla; 45 años después adquirió el carácter de parroquia. Con la cantidad de fieles en aumento, se decidió construir un templo más grande, que se inauguró en 1763. Un siglo después el Padre Jorge María Salvaire comenzó la construcción del edificio que se encuentra hoy en pie. El arquitecto a cargo fue el francés Uldéric Courtois. En diciembre de 1910 fue inaugurada. El 15 de noviembre de 1930 el Papa Pío XI le otorga el título de basílica menor y el templo se pudo finalizar recién en 1935. En medio del conflicto de Malvinas, el Papa Juan Pablo Segundo estuvo en Argentina en junio del 82, y dio una misa en la Basílica de Luján. La Basílica que hoy se conoce fue construida entre 1887 y 1935.
LE PUEDE INTERESAR
Ecos de un diagnóstico duro para 15 mil negocios
⏳.- 4 DE DICIEMBRE DE 1984
Se retira José María Prado tras 69 años, caso único en la administración del país: tras 69 años ininterrumpidos de servicio en la dirección de Geodesia del Ministerio de Obras y Servicios Públicos bonaerense y próximo a cumplir 88 años se acoge a los beneficios jubilatorios el destacado historiador José María Prado. La trayectoria de don José María Prado está definitivamente vinculada a la historia misma de Geodesia y fue progresivamente excediendo sus límites merced a su labor divulgadora. En ese sentido participó en numerosos congresos nacionales de cartografía, geografía e historia y conferencias requeridas por instituciones de distintas localidades. En cada oportunidad llevó la referencia de aconteceres históricos que llegaban al vecino con calidez del hecho pasado que está en lo cotidiano, relacionado a un contexto histórico general. Algunos de los temas históricos desarrollados por el investigador en esas disertaciones fueron el avance de las fronteras, pobladores de la campaña bonaerense, el reparto de las tierras públicas, influencia de la Zanja de Alsina, enfiteusis rivadaviana y origen de los pueblos de la campaña. Además organizó por primera vez desde la fundación de La Plata una exposición cartográfica histórica y más de medio centenar de muestras en esta ciudad y en el interior desde 1950.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí