Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TIRA Y AFLOJE, PERO PAGAN LOS USUARIOS

Prepagas por las nubes: el Gobierno les dio 114% de suba

El tarifazo tiene en cuenta la inflación y alcanza a las cuotas que se pagan este mes. No hay indicios de lo que pasará con las eventuales devoluciones de otros aumentos

Prepagas por las nubes: el Gobierno les dio 114% de suba

El gobierno quiso limitar la suba de las prepagas aplicando una nueva fórmula de aumentos / Archivo

3 de Mayo de 2024 | 02:30
Edición impresa

Después de que el gobierno nacional diera marcha atrás con la política de liberar los precios de la medicina prepaga, se definió la fórmula que se usará para determinar el porcentaje de subas de las empresas de medicina prepaga, al tiempo que autorizó aumentos de hasta el 93,3% para la cuotas abril o del 114,6% para la cuota de marzo.

El gobierno definió a través de la secretaría de Comercio que la suba de las cuotas se calculará de modo automático con una fórmula que toma como valor de referencia el que tenían los planes de cobertura en diciembre de 2023 y la multiplica por 1 a lo que suma la inflación general del Indec (Índice de Precios al Consumidor) transcurrido desde ese momento hasta el de realizar el cálculo.

“De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero). Mientras que para la cuota de mayo se deberá aplicar como máximo un ajuste del 114,6% (es decir, la inflación acumulada en los meses de noviembre a marzo)”, se explicó.

El comunicado indica que “este mecanismo de ajuste con un límite en la inflación registrada estará vigente por los próximos 5 meses, es decir hasta septiembre”.

Y precisó que las empresas alcanzadas por esta medida –técnicamente una tutela anticipada de la secretaría de Comercio- son OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán y Hospital Británico.

Sin embargo, el gobierno no aclaró qué pasa con los usuarios que recibieron cuotas con aumentos por encima de esos valores. De ese modo, en principio, para recuperar el dinero deberían accionar judicialmente, ya que la comunicación oficial solo indica que las compañías que cobren por encima de los máximos establecidos serán sancionadas con una multa equivalente al 0,1% de su facturación.

Si las empresas se niegan a aplicar los máximos, los usuarios podrán comunicarse al 0800-666-1518, que es línea gratuita de la Dirección de Defensa al Consumidor o a consultas@consumidor.gob.ar. Mientras que para formular denuncias, ingresar a www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor.

La nueva medida para limitar a las prepagas fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje en X en el que reiteró la necesidad de defender a la clase media de los aumentos determinados por las empresas. Se trata de un giro de la política económica desde posiciones de liberalización absoluta de todos los mercados que fue señalado por varios economistas como contradictorio con el programa general que viene aplicado el presidente Javier Milei.

El Gobierno mantiene una disputa con los prepagas desde mediados de abril, cuando dispuso poner límites a los aumentos que aplicaron esas empresas desde diciembre último.

Es que esas compañías habían ajustado los valores de sus cuotas muy por encima de la inflación: entre diciembre y marzo la suba de precios fue de 70% y las cuotas de las prepagas subieron más de 150%.

Además, el Poder Ejecutivo presentó un recurso judicial en el que advirtió que “el accionar de las prepagas es un comportamiento que evidencia un abuso en contra de los argentinos de bien”.

“Valiéndose de su posición dominante, aumentaron las cuotas por encima del 70% ciento del índice de inflación durante los últimos cuatro meses”, añadió.

A mediados de mes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión del Gobierno de ordenar a las obras sociales y prepagas a que den marcha atrás con los aumentos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla