El posible aumento de casos de dengue pone en alerta a los especialistas

Edición Impresa

Casi 4.000 casos de dengue fueron confirmados en laboratorio entre enero y octubre de este año, y se prevé un aumento de notificaciones en los próximos meses debido a una suba de casos registrados en Brasil, según informaron autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.

Como informó este diario, en la Región y la provincia se llevan a cabo distintas medidas para evitar el avance de la enfermedad ante un posible brote.

En nuestra ciudad, vecinos de distintos barrios ya plantean su preocupación por este tema. Oscar Trombeta, de calle 8 entre 54 y 55, reclamó el arreglo de la calle porque “se junta agua y aparecen los mosquitos”.

Cabe indicar que en 2020 hubo 58.435 casos confirmados, récord histórico de contagios del vector, según datos de la Dirección Nacional de control de enfermedades transmisibles y el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.

“El dengue tiene variaciones estacionales vinculadas a cuestiones geográficas y climáticas, ”, explicaron autoridades de la dirección nacional de Control de Enfermedades Transmisibles.

Sin embargo, según el especialista, estudios preliminares indican que para la nueva temporada 2021-2022 podría haber más casos, “debido a que hubo un aumento de notificaciones en Brasil en relación al año pasado”, explicaron.

Los últimos casos confirmados se registraron en junio en las provincias de Jujuy, La Rioja y Salta.

Los datos históricos informados por el área muestran los picos de casos que se dan en ciclos de tres a seis años aproximadamente, donde luego del récord de casos del año pasado, el 2019 solo había registrado 2.794 casos de dengue confirmados por laboratorio mientras que en el 2018 no superaba los 2.100 casos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE