Ya está en marcha la nueva temporada de los muñecos de fin de año
Edición Impresa | 9 de Diciembre de 2021 | 02:46

Desde hoy y hasta el 20 de diciembre estará abierta la inscripción para registrar los muñecos con los que, en un nuevo capítulo de la tradición que distingue a la Ciudad, se despedirá 2021.
Esa costumbre, regulada en los últimos años por una ordenanza, nuevamente tendrá vedado el uso pirotecnia dentro de las estructuras.
El control municipal, orientado a las condiciones de seguridad y la ubicación, requiere de la inscripción de cada muñeco en un registro oficial, trámite para el que hay que presentarse en la sede de Control Ciudadano (20 y 50), de lunes a viernes de 15 a 22 horas, con copia de DNI y un boceto con las medidas del muñeco, se informó desde la Municipalidad.
Los responsables de cada proyecto deben ser mayores de 21 años y contar con residencia en un rango máximo de 500 metros en relación a la ubicación solicitada para instalar el momo, se detalló.
Conforme a la normativa vigente (decreto N° 2039/2008 y ordenanza Nº 10.456), los muñecos no podrán exceder los 6 metros de alto, 3 metros de ancho y 3 metros de largo; y su emplazamiento deberá contemplar un radio de seguridad de tres veces su altura, entre otras condiciones.
Para completar el registro, será obligatorio la aceptación y cumplimiento del protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus, establecido por el Municipio. Así como también los cursos de RCP y electricidad que se dictarán en el Pasaje Dardo Rocha para los realizadores.
Según se argumentó, no se permite la utilización de elementos pirotécnicos o explosivos en el interior de las estructuras, “con el fin de brindar garantías de seguridad a los asistentes y no generar malestar ni daños auditivos en personas y animales”.
El armado definitivo de los muñecos en la vía pública solo podrá realizarse cinco días antes de la fecha de su quema, se detalló.
La experiencia previa, en los últimos días de 2020 reunió 61 muñecos, con un listado temático en el que sobresalió el recuerdo de Diego Maradona.
Según el listado de requisitos difundido desde la Comuna, los responsables del momo deberán disponer de un sector de higienización para los visitantes, espectadores o participantes durante el armado, quema y posterior desarmado y limpieza final. También deberán colocar información sobre los protocolos sanitarios de prevención.
A la vez, se indicó, los representantes de cada momo deberán responsabilizarse por la limpieza del espacio habilitado para el desarrollo del evento antes, durante y después de la quema.
CONTROLES
La Dirección General de Inspecciones realizará controles diarios para verificar el emplazamiento autorizado y las medidas de seguridad adecuadas, a través de un acta de comprobación que determine las condiciones correspondientes.
Así las cosas, habrá que tener a mano una copia de la solicitud de inscripción; el acta de notificación del muñeco. Los inspectores verificarán el sitio donde se está realizando el muñeco: tipo y grado de circulación del tránsito vehicular, transporte de carga o pasajeros; como también la verificación del cableado, la altura, la cercanía e interferencia.
El muñeco deberá encontrarse a un radio mayor de 100 metros de cualquier boca de respiración de cámaras reguladoras de suministro de gas, de salidas de válvulas alivio, de oleoducto, de poliductos, gasoductos y todo tipo de conducción de fluidos de combustibles. Se deberá considerar una distancia mínima precautoria de 30 metros de cabinas de gas domiciliarias.
La estructura no podrá encontrarse dentro del radio precautorio de 250 metros de bocas de expendio de combustible líquidos y/o gaseosos. Tampoco podrán emplazarse los muñecos en terrenos en donde se verifiquen el tendido enterrado de cañerías de conducción de fluidos de combustible.
A la par, se informó que la distancia entre muñecos es de 300 metros. Al tiempo que solo se permitirá la distancia mínima de 100 metros en el parque lineal de la avenida Circunvalación.
Asimismo, no se permitirá el emplazamiento de muñecos próximos a hospitales, centros de salud o similar en un radio no menor de 200 metros. Tampoco, debajo del cableado o arbolado público y/o privado.
En cuanto a las recomendaciones sanitarias, se informó que los espectadores deberán mantener una distancia mínima de 2 metros; usar tapabocas y productos higienizantes; evitar tocarse ojos, nariz y boca; toser y/o estornudar en el pliegue del codo o usando un pañuelo desechable; no tendrán que compartir utensilios personales y, por último, tampoco se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE