En Gambier no paran de aparecer alacranes: "Estoy cansada de hacer reclamos"

En la zona de los ex talleres ferroviarios de Gambier, los vecinos aseguran que la aparición de alacranes lleva muchísimo tiempo y que aún las autoridades no han brindado soluciones al respecto.

Este sábado Leticia Salomne, una vecina que vive sobre calle 135 entre 50 y 52, se comunicó con EL DÍA y alertó sobre la aparición de un nuevo ejemplar en su casa. "Estoy cansada de los reclamos, es el octavo que encuentro en mi casa adentro", comenzó indicando.

"Cumplo con todo lo que el municipio me pide: pasto corto, sin escombro, sin madera, acumulada y tapó rejillas. No sé más que hacer, espero que se hagan cargo de limpiar los talleres del ferrocarril y fumigar un terreno que tengo abandonado al lado de mi casa", agregó.

Otra vecina de la cuadra, Mirta, también apuntó a una propiedad abandonada . "Hemos encontrado alacranes venosos y suponemos que viene de ahí. Si bien sabemos que en la zona se ha pedido que fumiguen, porque están los talleres, también está este terreno", precisó, además de contar que hizo innumerables reclamos al Municipio.

Vale recordar que el mes pasado, también en Gambier, una joven debió ser atendida en un centro de salud luego de que la haya picado un alacrán. El hecho tuvo lugar en 137 entre 56 y 57 cuando la víctima se encontraba durmiendo.

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES FRENTE A LA POSIBLE APARICIÓN DE ALACRANES Y ESCORPIONES 

Desde el Municipio recomiendan que frente a la posible aparición de alacranes es necesario profundizar la higiene en las viviendas, combatir insectos -que son el alimento de esos arácnidos-, desmalezar, no acumular hojas, leña ni escombros.

Desde la Dirección de Zoonosis de la Comuna se informó que escorpiones y alacranes "son arácnidos de hábitos nocturnos que aparecen en épocas de calor y que, durante el día, se pueden ocultar debajo de piedras, troncos y cuevas que ellos realizan".

En tanto desde la Secretaría de Salud señalan que con el objetivo de extremar las medidas para prevenir picaduras "hay que profundizar la higiene en el interior y exterior de las viviendas, separar las camas de la pared, sacudir la ropa, evitar andar descalzo y combatir insectos que son alimento para los alacranes".

Asimismo, remarcan la importancia de "distinguir a aquellos alacranes inofensivos, que son de color oscuro y tienen pinzas redondas y grandes, del alacrán peligroso, que es de color castaño rojizo y tiene pinzas delgadas y finas".

"Ante la picadura de un alacrán, se debe lavar con agua y jabón la zona afectada, colocar hielo y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano", explicaron al tiempo que indicaron que "si la víctima es un niño, hay que acudir de manera urgente al Servicio de Toxicología del Hospital de Niños 'Sor María Ludovica', ubicado en calle 14 e/ 65 y 66".

Entre las medidas preventivas la Comuna recomienda mantener limpio y ventilado el interior de la vivienda; evitar caminar descalzo, sacudir la ropa y el calzado antes de vestirse; revisar la ropa de cama antes de acostarse; colocar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y controlar la entrada y salida de las cañerías.

También sugirió verificar sótanos y huecos de ascensor; revocar las paredes; reparar grietas en pisos, paredes y techos; colocar alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas; limpiar y desmalezar patios y jardines; y no acumular hojas, leña, ladrillos ni escombros cerca de la vivienda.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE