Arman una guía y un mapa para ayudar a los lúdopatas
Edición Impresa | 17 de Febrero de 2021 | 01:26

En el Día del Juego Responsable, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer una guía y mapa interactivo para facilitar la prevención y el tratamiento de la ludopatía. Se trata de herramientas digitales que recopilan y sistematizan consejos e información esencial vinculada con dispositivos de prevención y tratamiento para personas que padecen juego patológico o problemático.
Se informó que el juego problemático se manifiesta, en las personas afectadas, a través de una sensación de culpabilidad, unido a un alto nivel de ansiedad y pérdidas económicas mayores de las que el jugador puede permitirse. En tanto, el juego patológico se caracteriza por la imposibilidad de poder controlar impulsos y no poder evitar el juego, lo que lleva a un deterioro de la vida individual, familiar y colectiva; y a un aislamiento progresivo de la realidad.
De acuerdo a un relevamiento de la Universidad Di Tella basado en 2018, aproximadamente 7 de cada 100 personas en la Argentina padecen dificultades con el juego. El 1,5 por ciento es jugador/a compulsivo/a y el 5,2 por ciento es problemático.
Un estudio difundido en 2020 por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), consignó que la incidencia de juego patológico es superior en la franja etaria conformada por personas de entre 50 y 64 años (2,5 por ciento). También detectó un universo del 7,2 por ciento de la población que está en riesgo de padecer problemas con el juego. La investigación dio cuenta que casi el 30 por ciento de la población reconoce ser jugador/a y el 58,2 por ciento de aquellos/as que juegan son jugadores sociales.
SUGERENCIAS
La guía realizada por la Defensoría ofrece una serie de tips sobre juego responsable y un test de autoevaluación para quienes busquen un primer indicio acerca de si su personalidad o comportamiento podría tener características propias de jugadores/as compulsivos/as.
Además, el mapa interactivo ofrece de manera inmediata, teléfonos, direcciones y horarios de funcionamiento de los centros de tratamientos y grupos de autoayuda gratuitos que están distribuidos a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires.
“Son herramientas pensadas tanto para los afectados por problemas vinculados a la compulsión al juego, como para sus familias. Desde la Defensoría intentamos ser articuladores del importante accionar que vienen desarrollando organizaciones de la sociedad civil como Jugadores Anónimos (JA) y organismos estatales”, explicaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE