Crece el revuelo político en España por encarcelamiento de Pablo Hasél

La escena política española se calentó este jueves, tras la detención la víspera de más de 50 personas en una nueva noche de altercados a raíz del encarcelamiento de un rapero.
"Ningún derecho se puede defender ni expresar con violencia, ésa es una línea roja absoluta", lanzó a modo de advertencia la vicepresidenta primera del gobierno, la socialista Carmen Calvo.

Las manifestaciones y disturbios estallaron el martes de noche en Cataluña, horas después del ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél, condenado a nueve meses por unos tuits en los que insulta a la monarquía y la policía y ensalza a personas implicadas en delitos de terrorismo.

La movilización se extendió el miércoles a Madrid y otras ciudades españolas.

En la capital, la policía cargó en la céntrica Puerta del Sol contra cientos de jóvenes, que replicaron con lanzamientos de botellas y destrozaron luego los escaparates de algunas tiendas cercanas.

Hubo 19 detenidos y 55 heridos, entre ellos 35 policías, indicaron las autoridades.

En la ciudad andaluza de Granada hubo quemas de contenedores y cuatro detenciones. Y en Barcelona, los manifestantes levantaron barricadas que luego incendiaron, y la policía respondió con pelotas de foam. En toda Cataluña fueron detenidas desde el martes 48 personas, una de las cuales ingresó en prisión provisional este jueves.

Pere Ferrer, director general de la policía regional, Mossos d'Esquadra, describió un "escenario de alta complejidad", por el "alto volumen de desórdenes públicos", incluyendo saqueos a comercios y daños al mobiliario urbano.

El funcionario confirmó que la noche del martes, una joven perdió la visión de un ojo a causa de la intervención policial, y anunció una investigación interna para esclarecer lo ocurrido.

Este jueves hay nuevas manifestaciones en ciudades como Barcelona y Valencia.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE