Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |SE CELEBRA HOY Y RENUEVA EL COMPROMISO CON LA PAZ Y LA JUSTICIA

Un día para recordar en todo el mundo a las víctimas del terrorismo

Fue instaurado en 2017 por la Asamblea General de Naciones Unidas y busca rendir tributo a quienes sufrieron este flagelo

Un día para recordar en todo el mundo a las víctimas del terrorismo

Hoy habrá homenajes a las víctimas de atentados terroristas en el mundo / Web

21 de Agosto de 2025 | 03:02
Edición impresa

En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de agosto como el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, mediante la resolución A/RES/72/165. La propuesta partió de Irak, país que vivió durante años el azote del autodenominado Estado Islámico y que, en 2016, había impulsado en Nueva York una conferencia internacional sobre víctimas del terrorismo.

Aquella cumbre marcó un antes y un después: por primera vez se escucharon testimonios directos de familiares de víctimas y sobrevivientes en el ámbito de Naciones Unidas, lo que llevó a muchos Estados a reconocer que era necesario consagrar una fecha específica. La votación que instituyó el día fue adoptada por consenso, sin votos en contra. En el debate, varios países remarcaron que las víctimas suelen quedar invisibilizadas frente a las noticias sobre autores o grupos terroristas, cuando en realidad son ellas quienes deben ocupar el centro de las políticas públicas.

NO RECUERDA UN HECHO PUNTUAL, SINO A TODAS LAS VÍCTIMAS

A diferencia de otras efemérides internacionales, la elección del 21 de agosto no está vinculada a un atentado concreto. La intención de la ONU fue que la jornada no quedara asociada a una sola tragedia nacional, sino que se constituyera como una conmemoración universal, capaz de representar a las víctimas de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, y de distintos contextos políticos, religiosos y sociales.

En palabras de la resolución aprobada en Nueva York, el terrorismo “socava los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo” y su impacto sobre las víctimas es “duradero y devastador”.

OBJETIVOS: MEMORIA, JUSTICIA Y COOPERACIÓN

El Día Internacional tiene tres propósitos centrales:

- Homenaje y memoria: rendir tributo a las personas que perdieron la vida o resultaron heridas en atentados, y reconocer el dolor de sus familias.

- Reparación y derechos: garantizar apoyo, justicia y reconocimiento para las víctimas y sus entornos, que a menudo enfrentan largos procesos judiciales, estigmatización o abandono estatal.

- Prevención y cooperación: fortalecer la acción coordinada de los Estados para enfrentar al terrorismo en todas sus formas, compartir inteligencia y reforzar programas de prevención de la radicalización y la violencia extremista.

La ONU también subraya que este día no debe reducirse a un acto simbólico: debe convertirse en una oportunidad para visibilizar programas de asistencia, intercambio de experiencias y producción de políticas públicas que incluyan la voz de los sobrevivientes.

LA IMPORTANCIA GLOBAL

El protagonismo de Irak como impulsor de la fecha estuvo vinculado al drama que atravesó entre 2003 y 2016, cuando sufrió cientos de atentados suicidas y ataques masivos del ISIS. Solo en Bagdad, entre 2007 y 2016, se contabilizaron más de 10.000 muertos por explosivos. En ese contexto, el entonces representante iraquí ante la ONU advirtió que el mundo debía asumir que el terrorismo “no conoce fronteras” y que era necesario un día global para mantener viva la memoria.

La adopción de la fecha también sirvió como gesto político hacia otras regiones golpeadas: Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Europa con las masacres en Madrid (2004), Londres (2005) o París (2015), y Asia con episodios como el de Sri Lanka (2019).

UN DÍA PARA NO OLVIDAR

Cada 21 de agosto, la ONU organiza en Nueva York y en distintas capitales del mundo actos conmemorativos, conferencias y espacios de diálogo. Allí participan organizaciones de víctimas, expertos en seguridad y derechos humanos, y representantes estatales.

En 2023, por ejemplo, se organizó una muestra fotográfica con testimonios de sobrevivientes y familiares, mientras que en 2024 se puso en marcha un repositorio digital de historias personales, para que las experiencias de las víctimas puedan consultarse desde cualquier país.

El secretario general António Guterres suele remarcar en cada aniversario que “las víctimas del terrorismo no deben ser una estadística”, sino protagonistas de la memoria colectiva. En su mensaje de 2022 afirmó: “Debemos escuchar sus voces, apoyar su resiliencia y garantizar que nunca más queden en el olvido”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla