

Manifestantes reunidos en el Capitolio de Texas, mientras los legisladores debaten la reconfiguración del mapa parlamentario de EE UU / AP
Un tendal de autos con vidrios rotos tras el partido del Lobo
Madrugada violenta en La Plata: más videos de las peleas con patadas en el piso en plena avenida 7
Llegó la tormenta a La Plata: el SMN mantienen el alerta amarilla en la Región
Murió Diane Keaton, la actriz que redefinió la naturalidad y el carisma en el cine estadounidense
Conmoción: hallaron otro cuerpo a la vera de la Ruta 11 en Berisso
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El análisis de Scaloni tras el discreto triunfo ante Venezuela: "Darle prioridad a los chicos"
Gimnasia de Mendoza ganó en los penales y ascendió a Primera
La Provincia lidera el uso de IA según el primer informe de OpenAI sobre el país
Choque en Gonnet: dos jóvenes hospitalizados tras impactar con un auto
Con Majo y Vicky Granatto, Santa se volvió a hermanar con la victoria
San Luis cayó ante Newman y deberá jugar el repechaje por la permanencia
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
El amigo Bessent, la "construcción del milagro" mileísta y el fantasma de 2018
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Claves de la redistritación, por la que aunque un partido logre menos votos en el conjunto del Estado, puede ganar más bancas
Manifestantes reunidos en el Capitolio de Texas, mientras los legisladores debaten la reconfiguración del mapa parlamentario de EE UU / AP
En un democracia consolidada desde su fundación, cualquier “trampita” electoral -que las hay- desata revuelo. No importa que remita a un Tercer Mundo, donde suelen pasar estas tretas. Por eso, la redistritación en EE UU, el proceso de redibujar los mapas electorales tras cada censo, se ha convertido en una de las batallas políticas más intensas de la actualidad. Aunque oficialmente busca ajustar la representación a los cambios demográficos, en la práctica es una herramienta que los partidos utilizan para preservar o ampliar su poder. La polémica se reaviva en cada ciclo, pero hoy tiene un escenario particularmente visible en Texas y California, donde los gobernadores han convertido el tema en un símbolo de sus visiones opuestas del país.
En Texas, el gobernador republicano Greg Abbott respalda un rediseño de distritos impulsado por la legislatura estatal de su partido. Este mapa ha sido criticado por organizaciones de derechos civiles y por el Partido Demócrata, que acusan a los republicanos de practicar un gerrymandering, manipulación que diluye el peso de las minorías. Pese a que el último censo mostró un fuerte crecimiento de la población latina y afroamericana, los nuevos límites electorales han reforzado la ventaja republicana. Así, distritos urbanos y suburbanos con electores diversos han sido fraccionados o reconfigurados de manera que su influencia se reduce, garantizando más escaños seguros para los conservadores. Abbott defiende que el rediseño cumple con la ley y asegura una representación “justa”, pero para la oposición se trata de un claro intento de blindar el poder republicano en un Estado cada vez más competitivo.
En contraste, California, gobernada por el demócrata Gavin Newsom, exhibe un modelo muy distinto. Allí, la redistritación está en manos de una comisión ciudadana independiente, creada para evitar el control directo de los partidos. Newsom y otros líderes demócratas destacan este sistema como ejemplo de transparencia y equilibrio democrático, en oposición al “partidismo descarado” de Texas. No obstante, críticos republicanos y algunos analistas sostienen que incluso este esquema, aunque más abierto, termina favoreciendo al bloque demócrata, ya que las dinámicas poblacionales en el Estado tienden a consolidar mayorías progresistas en las grandes ciudades y áreas costeras.
La disputa ha escalado al plano político nacional. Abbott acusa a California de disfrazar su propio sesgo con un barniz de imparcialidad, mientras que Newsom señala a Texas como emblema de un “ataque a la representación de las minorías”.
La tensión entre ambos gobernadores refleja la fractura del país: dos modelos de democracia electoral que se enfrentan no solo en los mapas, sino también en la narrativa pública sobre lo que significa garantizar una voz justa para los votantes.
El debate sobre la redistritación no es menor. Están en juego decenas de bancas en la Cámara de Representantes y, por lo tanto, el equilibrio de poder en Washington. Cada línea trazada en un mapa puede determinar qué partido controla el Congreso y, en consecuencia, la agenda legislativa nacional. Así, lo que parece una cuestión técnica se convierte en una importante pulseada estratégica.
LE PUEDE INTERESAR
Un día para recordar en todo el mundo a las víctimas del terrorismo
LE PUEDE INTERESAR
Una reunión entre Putin y Zelenski podría ser un fracaso, como ya sucedió
Hoy, Texas y California representan las dos caras del problema: un Estado que usa la redistritación como instrumento de dominio partidario, y otro que se presenta como adalid de la independencia institucional. Así, ambos son señalados por manipular la geografía electoral a favor de sus intereses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí