Fuera de sí, embarazada de 5 meses atacó la casa de su ex en Romero y terminó baleada

El autor de los disparos, que tiene otra pareja, solo quedó demorado unas pocas horas. Le iniciaron una causa por “lesiones leves”

Edición Impresa

Una embarazada de cinco meses resultó baleada en las piernas, con una pistola de aire comprimido, en medio de una disputa con su ex, que fue demorado en Melchor Romero, aunque solo por unas pocas horas.

Según el informe que suministró la Policía a este diario, el hecho se registró el domingo pasado en la calle 49 entre 163 y 164, cerca de las 18.30.

En ese lugar vive Sergio Benítez (31), de profesión changarín, al parecer con una nueva pareja.

Se desconoce si ese fue el motivo real de la furia que habría expresado Carolina Alderete (29), que espera un hijo de él y llegó a dañarle todas las ventanas de la propiedad, de acuerdo a lo expresado en el reporte oficial.

Lo concreto que, en una situación de creciente violencia y tensión, se escucharon dos detonaciones y Alderete resultó con heridas en las piernas.

De inmediato, la Policía tomó intervención en el caso y los investigadores, a cargo de Maximiliano Madueño, titular de la seccional 14ª, pusieron paños fríos a la discusión, organizaron el traslado de la mujer al hospital Alejandro Korn, donde la asistieron y le dieron el alta, demoraron el tirador y secuestraron una réplica de 9 mm, pero que dispara balines de aire comprimido.

Se supo que, una vez que el fiscal Juan Menucci tomó intervención por el conflicto, a partir del sumario que le elevó la fuerza de seguridad, pidió un informe para calificar las lesiones y, como eran de carácter leves, dispuso la libertad de Benítez, mientras continúa la pesquisa.

Los voceros consultados mencionaron que el changarín ya habría denunciado supuestos actos de hostigamiento de parte de Alderete y, que en esta oportunidad, se quiso defender de un ataque a su casa.

También que ella interpuso una perimetral para que él no se acerque a su domicilio.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La problemática, como se sabe, es muy preocupante y así se ven reflejadas en las estadísticas oficiales y, de las distintas ONG`s, que trabajan en el área.

Por ejemplo, un reciente informe de la organización Mumalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, indicó que en enero de este año se produjeron 26 femicidios y 36 intentos de femicidio. Se trata de un ataque cada 27 horas.

En el mismo período, ocurrieron también cinco muertes violentas de mujeres vinculadas con el narcotráfico o con crímenes relacionados con venganzas o deudas.

Además, otros siete casos de mujeres asesinadas se encuentran en etapa de investigación, a la espera de la realización de autopsias.

A su vez, el registro señaló que 27 niños, niñas y adolescentes perdieron a sus madres como consecuencia de esos hechos.

Por último, el desglose de los datos indicó que en el 59 por ciento de los casos, los femicidios fueron cometidos por parejas, exparejas o familiares; y que otro 29 por ciento por hombres conocidos por las víctimas o integrantes de sus círculos íntimos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE