

Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Secretaría de Comercio Interior exceptuó del programa Precios Máximos a los vinos, los espumantes, la miel y un grupo de productos regionales, estos últimos elaborados principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas.
"Esta decisión se produce luego del fortalecimiento del programa Precios Cuidados, que este año sumó 260 productos y se consolidó como una canasta de bienes cada vez más amplia y representativa del consumo de las argentinas y los argentinos", destacaron a Télam desde el área que conduce Paula Español.
La resolución 118/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial suspendió hasta el 31 de marzo próximo los efectos de la resolución 100/2020, que en marzo del año pasado había congelado los precios de 18 categorías de productos, para un conjunto de artículos entre los cuales están los vinos, los espumantes y miel.
Además, también se excluyó del programa a determinados productos lácteos, pastas secas, masas, golosinas, milanesas de soja, azúcares premium y productos sin TACC, entre otros, fabricados por mipymes.
Al fundamentar la medida, la Secretaría señaló que se trata de productos que "no forman parte de los que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios".
Esta es la tercera oportunidad en que Comercio Interior desafecta productos de Precios Máximos, luego de haberlo hecho el 12 de noviembre y el 12 enero últimos, para determinados rubros.
"Estamos muy contentos con el deslistamiento de vinos y espumantes de Precios Máximos, ya que nos ayudará a recuperar rentabilidad en el mercado interno", destacó a Télam el vicepresidente de Bodegas de Argentina, Francisco do Pico.
Señaló que "el carácter atomizado de nuestra industria, al haber cientos de bodegas ofreciendo vinos, más la competencia por precio que tenemos con bebidas sustitutas son una garantía para el Gobierno y para el consumidor que nuestra recomposición de precios será prudente".
Sostuvo que "la decisión de la Secretaría fue posible gracias también al esfuerzo de 10 socios de Bodegas de Argentina que han ofrecido listar vinos con escasa o nula rentabilidad en Precios Cuidados".
"Es un esfuerzo de nuestras empresas para que ganemos todos: Productores de uva, bodegas y los consumidores. Agradecemos a las autoridades por la decisión y la capacidad de escucha", señaló Do Pico.
Por su lado, Comercio Interior subrayó que "la exclusión de determinados productos de Precios Máximos responde a la reactivación progresiva de las actividades productivas y comerciales, que ya muestran mejores condiciones y que aseguran el sostenimiento de la oferta de los productos de consumo masivo, y se articula con la coyuntura sanitaria y económica actual".
Asimismo, indicó que "esta decisión tiene entre sus objetivos priorizar la situación de las mipymes, que en muchos casos están en una posición de desventaja financiera respecto de las grandes compañías para poder amortiguar el aumento de sus costos".
"Con esta medida, Comercio Interior permite que estas empresas puedan recomponer los precios de sus productos, sin que esto tenga un impacto significativo en el bolsillo de los y las consumidores", afirmó.
Por otro lado, puntualizó que "la renovación del programa Precios Cuidados en enero logró consolidar la presencia de una mayor cantidad de productos de referencia en el mercado, que al mismo tiempo actúan como un ancla para los artículos de la misma góndola que están fuera del listado, lo que permite avanzar en una salida paulatina y ordenada del esquema de congelamiento de precios".
El programa Precios Máximos incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.
También rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí