
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Fentanilo contaminado mortal: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los supermercados dicen que hay entregas “a cuentagotas” de productos como aceite y arroz. Los aumentos de enero
El Gobierno extendió hasta el próximo 31 de marzo el programa Precios Máximos que incluye, entre otros rubros, productos de alimentos y limpieza; sin embargo, la dueña de un supermercado de la zona de diagonal 73 y 47 es contundente: “Eso no sirve para nada, las listas llegan con los precios de los productos más caros de los que los tengo que vender”. En la misma línea, desde un comercio mayorista de la Región, se reconoce que hay muchos faltantes de mercadería, como por ejemplo, el aceite de girasol que desapareció de las góndolas.
Como si los consumidores estuvieran condenados a repetir una y otra vez la misma historia, no pasaron más que unas pocas horas desde que se conoció la Resolución 112/2021, que extendió los Precios Máximos, para que algunas góndolas comenzaran a verse vacías. Eso se debió a que muchas empresas del rubro alimenticio comenzaron a retener sus productos o a quitar bonificaciones, una manera encubierta de aplicar aumento de precios.
“Faltante de mercadería hay”, dice el gerente de un supermercado de la Región y agrega que la industria alimenticia no quiere vender “porque el precio pautado no les cierra”.
Sin poder trasladar a los precios los costos de producción, afectados por ejemplo por los tres incrementos de combustibles que se registraron en lo que va del año, los industriales prefieren retener la mercadería y entrar en el juego del “tira y afloje”, según entienden distintos especialistas vinculados al sector alimentario.
En ese contexto, en los supermercados surge una nueva jerga con palabras como “cuotificado” para explicar que las entregas de aceite de girasol se hacen a cuentagotas, como así también la de otros alimentos básicos como es el arroz.
“Aceite de girasol prácticamente no hay, está todo cuotificado, con el rubro arroz pasa lo mismo”, señala Carlos, al frente de un supermercado de La Loma.
LE PUEDE INTERESAR
En 7 y 50, la “fiesta” fue para pedir auxilio: los salones no dan más
Las góndolas son el fiel reflejo de lo que cuentan los comerciantes. Mientras hasta la semana pasada un supermercado de barrio hipódromo promocionaba un aceite de girasol de primera línea a $140 la botella de 900 ml, ayer ya había desaparecido el cartel y su precio estaba remarcado a $170. El resto de las marcas, algo más económicas, desaparecieron.
“La empresa dice que tiene que vender su producto a $100, pero el Gobierno lo pone a $90, entonces saca una línea nueva con alguna modificación mínima para ponerle el precio que quiera, algo típico de los productos lácteos”, aclara una comerciante de origen asiático de la zona de la Terminal.
Según un relevamiento privado, algunos alimentos y productos de la canasta básica treparon un 9 por ciento en el primer mes del año. Los enlatados de pescado, los pañales y los snacks encabezaron la lista de precios de categorías de productos de consumo masivo que más aumentaron en enero, mientras en el acumulado de los últimos doce meses el primero de los productos terminó en lo más alto con un 9 por ciento y un 71,8 por ciento, respectivamente.
Así lo reveló el último informe mensual de la consultora Focus Market, que también precisó que la mayonesa lideró a los productos que más redujeron su precio, en este caso con una caída del 9,9 por ciento en relación con el de diciembre de 2020.
Los datos dan cuenta de una gran dispersión de precios entre los productos de consumo masivo, días antes de que se dé a conocer la inflación de enero por parte del INDEC, luego del 4 por ciento registrado el último mes del año pasado.
Aceite de girasol prácticamente no hay, está todo cuotificado, dijeron en La Loma
Además de los enlatados de pescado, las categorías de productos que más aumentaron sus precios en enero fueron los pañales (7,8 por ciento), snacks (7 por ciento), aceite (6,5 por ciento), cigarrillos (6,3pro ciento), vinos (5,6 por ciento), jugos líquidos (5,6 por ciento), pre mezclas (5,1 por ciento), yogures (4,8 por ciento) y aguas (4,6 por ciento).
En lo que respecta a los aumentos en el período comprendido entre enero de 2020 y el mes pasado, los enlatados de pescado fueron seguidos por aceite (65,3 por ciento), tapas de empanadas (55,2 por ciento), chocolates (53,6 por ciento), arroz (49,5 por ciento), cigarrillos (48,9 por ciento), achocolatados (47,8 por ciento), huevos (47,2 por ciento), té (46,8 por ciento) y cervezas (46,4 por ciento).
Focus Market señaló como “nota llamativa” la baja en los precios promedio de algunas categorías de productos de consumo masivo, entre los que mencionó en primer lugar a la mayonesa, con un descenso mensual del 9,9 por ciento.
Otras categorías de productos que registraron bajas en sus precios en enero fueron los chocolates (-6,7 por ciento), los caldos (-2,5 por ciento), la lavandina (-1,9 por ciento), los artículos para el cabello (-1,7 por ciento), la crema de leche (-1,7 por ciento), el detergente (-1,6 por ciento), las toallas femeninas (-1,4 por ciento), el fernet (-1,1 por ciento) y el puré (-1,1 por ciento)
Entró ayer en vigencia el acuerdo entre el Gobierno nacional y los frigoríficos exportadores para la venta de diez cortes de carne vacuna populares con rebajas de hasta el 30 por ciento. La medida, acordada la semana pasada, se aplica en supermercados de todo el país y en el Mercado Central regirá a partir de mañana.
El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que habrá a lo largo y ancho del territorio 1600 bocas de expendio en donde los consumidores podrán comprar a los valores pactados los primeros tres miércoles de cada mes y fines de semana.
El organismo detalló que se sumaron los supermercados Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Libertad y las Carnicerías Friar. En esas firmas se comercializará a los siguientes valores: la tira de asado a $399 el kilo, vacío $499, matambre $549, tapa de asado $429, cuadrada/bola de lomo $489, carnaza $359, falda $229 y roast beef $399.
Estos cortes se suman a los dos incluidos en Precios Cuidados (carne picada $265 y espinazo $ 110), por lo que totalizan diez.
En tanto, mañana empezarán a ser comercializados en el Mercado Central, lugar en el que los consumidores los encontrarán todos los días.
La promoción se logró luego de acordar con los exportadores de ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA, y los supermercados agrupados en ASU (Asociación Argentina de Supermercados).
Se espera que la medida, que incluye cortes de parrillas, milanesas y cortes de cocina, permita fortalecer la oferta de carne vacuna a precios populares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí