La marcha por la muerte de Maradona terminó en un caos con robos y detenidos
| 10 de Marzo de 2021 | 17:24

El pueblo maradoniano salió a la calle a pedir justicia por Diego. Los fanáticos de Diego Maradona, con la adhesión de la familia del ex técnico de Gimnasia, protagonizan la marcha del 10M en reclamo de justicia por su muerte, que es investigada por la fiscalía de San Isidro y tiene hasta el momento siete personas imputadas en la causa.
La manifestación estuvo tan mal organizada que nunca pudo tener un orden, al punto que la ex esposa de Maradona, Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Giannina llegaron puntualmente pero pasados 15 minutos se tuvieron que resguardar en un hotel de la zona. Fue un descontrol con gente que se les tiraba encima.
Para colmo, promediando la concentración se pudo ver a barras de varios equipos que robaron billeteras, anteojos y demás pertenencias de los presentes y de prensa de todo el mundo. Lamentablemente lo que se programó para recordar y pedir justicia por el máximo jugador que dio nuestro país terminó de la peor manera.
La convocatoria principal se realizó desde las 18 en el Obelisco porteño, con el lema “No se murió, lo mataron”, una sospecha que cobró mayor fuerza desde la revelación de audios muy comprometedores entre los encargados de cuidar la salud de Diego y que constan en la investigación coordinada por el fiscal general John Broyad.
La reunión comenzó con aproximadamente un millar de personas y con su ex esposa Claudia Villafañe, y sus hijas mayores Dalma y Giannina. Fue un comienzo caótico, con muy mala organización.
El principal apuntado por los hinchas que se movilizaron fue el abogado Matías Morla, a quien insultaron y señalaron como el culpable.
"Condena social y justicia", la bandera que llevaron sus familiares, en los pocos segundos que comenzó la marcha. Pero estuvo tan mal organizado que no pudieron ni caminar cinco metros.
Las hijas y Claudia, 15 minutos después y tras no ver una buena organización se tuvieron que alejar del centro y alejarse. Un grupo de custodios las retiraron por seguridad hasta un hotel ubicado frente al Obelisco, en donde se subieron a sus autos y se retiraron de la zona.
Pasadas las 18:20 llegó otro de los hijos del Diez, Dieguito Fernando, acompañado por su madre Verónica Ojeda y el abogado Mario Baudry.
También habrá movilizaciones en otras ciudades del país a la misma hora: en La Plata, los maradonianos pusieron a 7 y 50 como el punto de encuentro para reclamar por Justicia por el Diez. Pero a la hora señalada fue muy poco el público que se reunió, al punto que ni se cortó el tránsito.
LA MARCHA EN EL OBELISCO TERMINÓ CON CORRIDAS Y ROBOS
Cuando el sol comenzó a caer y la marcha entró en su etapa final, se vivieron momentos de tensión: por un lado se registraron varias corridas, mientras que algunos trabajadores de prensa denunciaron robos.
"Hoy nos robaron en el Obelisco durante la cobertura de la marcha por Maradona. Por suerte, detuvieron a uno que le robó a otro. Uno menos en la calle, espero que no lo liberen en horas", contó Alan Ferrero, periodista de Canal 26.
También fueron asaltados un fotógrafo del portal Infobae y un periodista de La Nación+, Jerónimo Mura. Además, según precisaron algunos de los presentes, vieron otros hurtos en la etapa final de la movilización.
Más allá de estos hechos de inseguridad, la movilización siempre se manejó por los carriles del desorden. Con una fuerte presencia de barras bravas de diferentes clubes, la misma nunca llegó a tener un orden y eso fue lo que provocó la corta presencia de Dalma, Giannina y Claudia.
UNA MOVIDA QUE NACIÓ EN LAS REDES
La iniciativa surgió de forma espontánea en las redes sociales y se viralizó a partir del impulso que le dieron distintas agrupaciones de fans como Pueblo Maradoniano, Comando Maradona y La Diego Maradona.
“No hay una organización oficial, es una convocatoria a la que nosotros le dimos mayor visibilidad. Nos pareció una excelente fecha: 10-M, 10-Maradona, sin dudas que era el día”, explicó Diego Coelho, integrante de Pueblo Maradoniano.“Nos unimos a un pedido de justicia y convocamos a la gente para que vaya al Obelisco en paz y con barbijo.
Ese es nuestro pedido, pero no depende de nosotros que sea en paz y con barbijo porque sabemos muchas veces lo que puede pasar cuando hay tanta masividad”, aclaró Coelho.
Con el antecedente caótico en las calles, el día del velatorio en la Casa Rosada, fuentes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que se evalúa la disposición de “un servicio preventivo de seguridad distinto al que se hace en todas las movilizaciones, compuesto por el seguimiento digital desde el Centro de Monitoreo más el personal apostado en las calles”.
Según trascendió, hinchadas como las de Boca, Racing, Nuevo Chicago, Almirante Brown y Arsenal, tiene previsto participar de la manifestación. Obviamente también se espera que hinchas de Gimnasia digan presente, teniendo en cuenta la fuerte relación que se había forjado entre Maradona y la gente del Lobo.
También lo hará la familia directa de Diego: las hijas Dalma y Gianinna junto a su madre Claudia Villafañe, aunque sólo lo harán como respaldo al clamor popular de justicia, sin responsabilidad alguna en la organización.
“Nuestra idea no es faltarle el respeto a nadie, ni hacer quilombo para cortar las calles, ni molestar al que está laburando. Queremos ir a reclamar justicia, que el pueblo sepa que Diego no murió, lo mataron”.
Maradona falleció a los 60 años el pasado 25 de noviembre mientras cumplía una internación domiciliaria en una casa alquilada en un barrio de la localidad bonaerense de Tigre, semanas después de someterse a una operación en el cráneo por un hematoma subdural. En la causa que investiga el presunto delito de homicidio culposo, la Justicia imputó a Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini y los enfermeros Dahiana Gislla Madrid, Ricardo Almirón y Mariano Perroni.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE