
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo EsKobear no es nombre de una persona, sino el de un oso que tuvo un final poco feliz. El apodo se lo pusieron para comprarlo con el narcotraficante más famoso del mundo: Pablo Escobar (bear significa oso en inglés). Pero, ¿qué hizo para que lo bautizaran de esa manera?. Se comió nada menos que 30 kilos de cocaína y terminó siendo una pieza de museo tras su muerte.
Lo cierto es que en el Bosque Nacional Chattahoochee, en Georgia (EE UU), se encontró un avión accidentado. Pero muy cerca de ese siniestro merodeaba un oso negro de casi 80 kilos que estaba rodeado por 40 paquetes de plástico abiertos, los cuales contenían rastros de cocaína.
La historia tuvo como punto de inicio el 11 de septiembre de 1985, momento en el que un hombre de avanzada edad encontró el cadáver de un hombre con un chaleco antibalas y atado a un paracaídas. Cuando siguió inspeccionando la zona también halló anteojos de visión nocturna, varias pistolas y cocaína por el valor de unos 14 millones de dólares.
El hombre se asustó al ver semejante escena que no dudó en llamar a la policía. Cuando los efectivos llegaron al lugar identificaron al fallecido como Andrew C. Thornton II, un ex paracaidista, oficial de narcóticos y abogado que tenía un lado oscuro descubierto tras su muerte: era contrabandista de drogas en paracaídas para una mafia conocida como “La Compañía”.
Thornton, quien había sido reconocido en su juventud después de ser herido mientras estaba desplegado en República Dominicana, había puesto su avión en piloto automático antes de saltar de él, y debía entregar la cocaína una vez que aterrizara a salvo en Kentucky. Mientras el avión se estrellaba a 96,5 kilómetros de distancia, él cayó al suelo sin descubrirse el motivo por el que su paracaídas no se desplegó. Según sus amigos, le gustaba jugar a esperar lo que más pudiera antes de abrirlo y quizás esa haya sido la causa.
Las investigaciones pertinentes llevaron a una ruta en la que se dieron con contenedores de cocaína escondidos en el mencionado bosque de Georgia y cuando las autoridades fueron a ver lo que ahí quedaba encontraron al oso en medio de la escena descripta.
LE PUEDE INTERESAR
Apenas el 0,8% de la población ya tiene las dos dosis aplicadas
LE PUEDE INTERESAR
Más de 2 mil personas esperan en la Provincia por un trasplante de riñón
En cuanto al oso, se le encontró tres meses después del incidente, Uno de los médicos forenses que participó de la investigación dijo que “su estómago estaba literalmente lleno hasta el borde de cocaína”, y agregó que “no hay un mamífero en el planeta que pueda sobrevivir a eso. Hemorragia cerebral, insuficiencia respiratoria, hipertermia, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular. Lo que sea, ese oso lo tuvo”.
El estado interior del oso fue desastroso, pero su apariencia exterior no mostraba signos extraños. La historia de "Pablo EskoBear" terminó con una fuerte determinación: enviaron el cuerpo para que lo rellenaran y luego de ser disecado fue llevado al centro de visitantes en el Área Recreativa Nacional del Río Chattahoochee.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí