Mauricio Macri presentó su libro: valoró su gobierno, prometió volver en 2023 y criticó al populismo

El expresidente Mauricio Macri está presentó su libro "Primer Tiempo" en un acto en el barrio de Palermo con la presencia de los principales referentes de Juntos por el Cambio, en un evento que será transmitido por redes sociales.

"Tengo una magnífica impresión de lo que he leído. Lo mejor es su sinceridad. Habla con sencillez y claridad. Está muy bien escrito, sobre su gestión gubernamental. Reconoce éxitos y fracasos", abrió la jornada el premio Nobel de Literaruta, Mario Vargas Llosa, quien le preguntó si en el caso de volver a ser gobierno intentaría ser gradual en los cambios o más radical. 

"Qué pregunta, es coherente", dijo el expresidente en presencia de Pablo Avelluto, exfuncionario que lo acompañó en la presentación que estuvo rodeada de personalidades de Juntos por el Cambio y otros partidos políticos opositores al Gobierno. Entre ellos Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Nicolás Dujovne, Esteban Bullrich, Hernán Lacunza, Mario Negro, Alfredo Cornejo y Gabriela Michetti.

Además de Vargas Llosa participaron de manera virtual el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, la periodista Rosario Agostino, el cinesta Juan José Campanella y la escritora española Pilar Rahola.

Macri dijo que ellos se denominaron gradualistas porque una manera de disfrazar la inferioridad política. "Fuimos el único gobierno en minoría en ambas cámaras durante los cuatro años. Y mucho más por tener que enfrentar al un peronismo no muy amigable".

"Además en minoría con el empresariado con los gobernadores, intendentes, gremialistas y demás. Hicimos muchas reformas al punto que el kirchnerismo nos tildó de neoliberales y la ortodoxia considera que no se hizo demasiado", continuó y definió como una paradoja extraña: "nos criticaban por el aumento de tarifas y también por los subsidios entregados a las empresas energéticas".

Luego hizo una definición respecto al Estado heredado y lo relacionó con el coronavirus: "Era asintomático, es decir que estábamos quebrados pero la gente no se daba cuenta".

"Lo bueno es que en el 2023 no va a suceder lo mismo que en el 2015. No va a haber asintomáticos. El actual Gobierno está tomando medidas que les va a permitir a todos los argentinos saber qué es lo que va a estar pasando. Vamos a volver al poder con una enseñanza adquirida para continuar todas las reformas que comenzamos", destacó.

Del populismo del cual habla el libro sentenció: "avanza en la medida que crece la resignación y está en nosotros transmitirle a la gente que hay convicciones que nos pueden llevar a un lugar mejor, que no sirve vivir el efímero sino un futuro mejor". 

"El kirchnerismo es una expresión final del populismo en la Argentina", sentenció Macri ante el aplauso de los presentes.

Este evento -que se desarrolló en el Centro de Convenciones Buenos Aires, ubicado en la avenida Figueroa Alcorta 2099 del barrio porteño de Recoleta- marcó la reaparición pública de Macri desde el 7 de diciembre de 2019, cuando se despidió de sus seguidores en Plaza de Mayo, poco antes de dejar la Presidencia.

“Subirse al cambio porque el cambio es inclusión y el populismo te predica que cualquier cosa que venga de afuera es el enemigo, pero hay que animarse profundamente a encarar este proceso de cambio, son muchos años de frustración, de un Estado fallido que no estuvo a la altura de generar más oportunidades para los argentinos” y advirtió que “seguir defendiendo los privilegios de pocos no va a llevar a mejores oportunidades a la mayoría de los argentinos”.

En el final destacó que su paso por el Gobierno valió la pena, que se lograron muchas cosas positivas y se puso de pie a la Argentina. "Seguramente cometimos errores, pero nunca se podrá progresar negando los errores y eso es lo que está pasando en este momento".

"Si pudimos lograr tantas cosas buenas cómo no vamos a poder volver. Hay que tener paciencia, compactarnos como espacio y dejar los personalismos de lado para jugar el segundo tiempo, que ya se empezó a jugar", cerró

SU LIBRO

A medio camino entre un lanzamiento editorial y su vuelta a la política, Macri aprovechará la presentación de "Primer Tiempo" para salir luego a recorrer varias provincias (serán ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) y trazar los primeros bocetos de listas de candidatos.

Hasta ahora, su actividad política se limitó a mensajes que difundió en las redes sociales -con los que alentó marchas opositoras- y a una serie de entrevistas que concedió el año pasado.

La promoción del libro abre las puertas para su regreso a la política presencial -desde que dejó el Gobierno solo mantuvo reuniones virtuales o de carácter privado- y a la posibilidad de sondear los próximos candidatos legislativos en las provincias.

Al igual que otros políticos o personalidades del espectáculo, Macri contó con un equipo editorial para sacar adelante el proyecto.

Los elegidos, en su caso, pertenecen al riñón de su armado político: Hernán Iglesias Illa trabajó durante 20 años como periodista antes de convertirse en subsecretario de Comunicación Estratégica en Jefatura de Gabinete y, desde allí, quedó a cargo de la comunicación del gobierno de Cambiemos.

En 2016, inauguró su rol como cronista del macrismo y publicó "Cambiamos", un diario de la campaña presidencial de Macri.

El exministro de Cultura Pablo Avelluto es el otro artífice de "Primer tiempo". Conocedor del detrás de escena del mundo del libro, trabajó como editor y como director editorial de la Región Sur de Random House Mondadori Argentina entre 2005 y 2012.

"Es la crónica de nuestros logros y de las duras batallas que tuvimos que dar contra el populismo", dice Macri en la contratapa del libro, y agrega: "Es el relato de nuestros aciertos, pero también de nuestros errores".

Ya sea por una cuestión ideológica o en señal de rechazo a la decisión del expresidente de privilegiar a Mercado Libre como vía de expendio de su publicación -de hecho utilizó a esa empresa como plataforma de lanzamiento- algunas librerías adelantaron que no tendrán al libro en su mesa de novedades.

Tal es el caso de Sudestada, que fundamentó públicamente su decisión: "La política no es un juego de primeros y segundos tiempos, es mejorar las condiciones de vida de la gente, que, en nuestro país, bajo el gobierno de Macri llegó al 50 por ciento de pobreza".

"El país de los Macri es un país para pocos, un modelo que arruinó a miles de comercios y emprendimientos y cooperativas por falta de apoyo, que pensó que con la inédita y millonaria deuda usurera del FMI iba a poder seguir jugando a la política. No tienen nada que aportar. No vamos a difundir sus mensajes de mentira y pose pro", agregó Sudestada.

Mauricio Macri
Primer Tiempo
libro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE