Argentina sacó un aplazo para hacer negocios

Edición Impresa

Argentina quedó entre las países más riesgosos de América Latina y el Caribe para hacer negocios, según la revista británica The Economist.

El informe ubica a la Argentina en el séptimo lugar, superado por países como Venezuela (en el primer puesto), Nicaragua, Haití y Bolivia, mientras que en el otro extremo se ubican Chile, Perú y Uruguay.

Para determinar el nivel de riesgo, la publicación evaluó tres factores: riesgo político, riesgo económico y riesgos regulatorios.

Riesgo político: The Economist hace hincapié en que las “divisiones dentro de la coalición gobernante exacerban los problemas de gobernabilidad”, en un contexto de un año electoral. En una escala de 1 a 25, la Argentina recibió 12 puntos.

Riesgo económico: en este punto, señala que el mayor riesgo que afrontan los empresarios está relacionado con “la falta de corrección de los desequilibrios macroeconómicos”, los cuales producen “un fuerte ajuste monetario inflacionario”. Acá le dio 25 puntos sobre 25 posibles.

También menciona las dificultades vinculadas al comercio exterior y pagos ya que el Gobierno levanta barreras no arancelarias como para de sustitución de importaciones, lo cual constituye un nivel de riesgo “moderado” y una puntuación de 9 sobre 25.

Riesgos regulatorios: en este rubro The Economist apunta a que el Gobierno “nacionaliza negocios estratégicos”.

“El creciente nacionalismo de los recursos en medio de crecientes objeciones a proyectos en los sectores de minería, energía y agricultura a gran escala presenta riesgos, en forma de eliminación de incentivos, aumento de los requisitos de contenido local y, en casos extremos, nacionalización total”, y menciona como ejemplo lo sucedido el año pasado con Vicentin.

Acá The Economist consideró que el nivel de riesgo es alto y le dio 16 sobre 25.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE