Cuánto costará utilizar los cajeros automáticos y para quiénes seguirá siendo gratis

La gratuidad se mantendrá para las cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarios de planes sociales

El Banco Central anunció que el uso de la red de cajeros automáticos seguirá siendo gratuito para los usuarios con cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarios de planes sociales, mientras que el resto deberá afrontar el costo de cada operación.

La gratuidad del uso de las redes de cajeros se mantiene hasta el 31 de marzo para todos los usuarios del sistema financiero.

Pero a partir de esa fecha, sólo los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen.

Mientras que el resto de los usuarios puede utilizar gratuitamente los servicios de cajero automático prestados por su entidad.

De esta manera, y excepto los casos mencionados, cada vez que se haga uso del cajero automático que no sea del banco del cual es cliente tendrá un costo, que será mayor si además se utiliza una red distinta a la propia.

Esos costos varías de acuerdo a las entidades bancarias, pero algunos ejemplos son: 

- Banco Nación: $114,23

- Banco Provincia: $43

- Banco Francés: $61,71

- Santander: $75,52

- Galicia $80

- HCBC: $92,44

- ICBC: $68,31

- Itaú: $62,65

- Comafi: $78,65

- Credicoop: $53,24

- Macro: $101,04

- Supervielle: $63,92.

En el caso de que se opere en un cajero automático que no es de la misma red, los costos van desde $49 hasta $142, mientras que es importante remarcar las comisiones se cobran no sólo por la extracción de dinero sino por cualquier operación que se realice, como consulta de saldo, transferencia o el pago de un servicio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE