Comienzan a vacunar a menores de 60 años
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2021 | 04:07

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzará a partir de hoy a vacunar contra el COVID a personas menores de 60 años que puedan acreditar alguna comorbilidad. La decisión, anunciada el martes por el Ministerio de Salud bonaerense, generó ayer inquietud entre personas mayores de 70 años de la Región que se anotaron para ser inoculadas y no han sido convocadas aún.
“¿Pueden explicar cómo es que la Provincia empieza a vacunar menores de 60 años cuando siguen sin vacunarnos a muchos de los mayores de 70, como yo, que tengo 82 ?, planteó ayer Omar Santo Tassano, un jubilado de Ensenada que hace cerca de diez días se inscribió en el sistema de turnos del gobierno provincial.
Su inquietud no fue una excepción. A lo largo de la jornada de ayer cerca de una de decena de lectores mayores de 70 años se comunicaron con la redacción de este diario con la misma preocupación.
Lo cierto es que lejos de tratarse de una irregularidad, aseguraron fuentes de Salud, el hecho de que comience a vacunarse hoy a los bonaerenses menores de 60 con comorbilidades “no compromete en nada” la vacunación de los adultos, dado que el nuevo grupo recibirá una vacuna no aprobada aún para las personas mayores de edad.
Así lo había explicado de hecho el ministro de Salud, Daniel Gollán, al anunciar el martes pasado el arranque de esta nueva fase en la campaña de vacunación provincial con palabras reproducidas por EL DIA en su edición de ayer.
“Esta nueva fase de la campaña de vacunación se realizará con la vacuna Sinopharm, la que hasta el momento no se puede dar a mayores de 60 años porque están terminando los estudios clínicos en esas edades”, había señalado Gollán.
En otras palabras, las dosis de la vacuna china asignadas a la Provincia no podrían aplicarse a otro grupo etario que el comprendido por los menores de 60 años sin incurrir en una irregularidad.
Aunque las autoridades sanitarias bonaerenses calculan que la inoculación de este grupo comprendería en principio a unas 2.300.000 personas, el propio ministro reconoció que esa cifra no es muy precisa ya que, por ejemplo sólo la mitad de las personas hipertensas (uno de los factores de comorbilidad) desconoce que lo es.
“Vamos a estar vacunando a menores de 60 años pero priorizando a aquellos que tienen comorbilidades”, resaltó el ministro al aclarar que las personas de ese grupo etario que aspiren a recibir la vacuna “van a tener que probar en cierta manera que tiene una comorbilidad”.
“Cada ciudadano va a tener que firmar una declaración jurada que tiene tal enfermedad”, indicó Gollán, quien admitió que si bien este trámite podría resultar “engorroso” la decisión de exigirlo apunta a evitar que “haya un uso irregular del turno para vacunarse que le toca a cada quien”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE