
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero agradable: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta tarde se realizará una marcha con epicentro en Plaza Moreno
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer arrancó en La Plata con protestas en Fiscalías y en el Ministerio de Seguridad Bonaerense, en medio de los reclamos que se profundizaron con el femicidio de Ursula Bahillo. Las manifestantes pidieron por agentes de seguridad y operadores judiciales con perspectiva de género y por la erradicación de las estructuras patriarcales predominantes en tales ámbitos, ya que consideraron que tiene correlación con el preocupante contexto de violencia machista y femicidios. En tanto, por la tarde las protestas se trasladarán a la zona de plaza Moreno, donde la Catedral se presentaba desde temprano completamente vallada.
Durante la manifestación frente a los edificios judiciales de 7 y 56, Cintia, delegada por ATE, sostuvo que "hoy estamos parando en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora por distintas reivindicaciones: decidimos venir a señalizar el Poder Judicial, creemos que es una profunda reforma en clave feminista. La Justicia es patriarcal, eso se ve en sus fallos".
Al respecto, señaló que "necesitamos que todos los jueces, operadores judiciales, trabajadores del Estado y agentes puedan ser formados y tener perspectiva de género". En esa línea de reclamo, pidió por la plena aplicación de la Ley Micaela.
En torno al reclamo, agregó que "una de las cosas que nos pasó con el femicidio de Ursula fue la bronca y la indignación, porque los femicidios son evitables. Es necesario una política clara. Que en los lugares donde es evidente que el patriarcado sigue intento, se modifique. No puede ser que una mujer vaya a hacer una denuncia y se cajonée. No puede ser que haya policías que ejercen violencias contra sus compañeras y quieran venir a darnos seguridad".
"Hoy, como todas las mujeres de todo el mundo, es un día de lucha. Y elegimos marchar. Esto de que se retrasen los tiempos, que no se escuche a las mujeres, o que se tenga que denunciar muchas veces para que aparezcan medidas, o medidas 'enlatadas'. Eso es lo que tenemos que charlar y que lo jueces tienen que escuchar con perspectiva de género", enfatizó.
En la misma sintonía se replicaba una protesta puerta adentro del Ministerio de Seguridad bonaerense, en 2 entre 51 y 53, donde se descubrió un sillón rojo como símbolo contra la violencia de género y contra de los femicidios. También se llevó a cabo, en 7 entre 45 y 46, un nuevo pedido de justicia por Sandra Ayala Gamboa, a 14 años de su asesinato. En tanto, el colectivo feminista de La Plata, Berisso y Ensenada convocó a la marcha que tendrá lugar esta tarde a partir de las 16.30 en 12 y 53, en sintonía con expresiones similares que se desarrollarán en distintos puntos del país y en todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
La escuela platense que volvió a la presencialidad tras un emotivo gesto de un grupo de padres
LE PUEDE INTERESAR
Vacunatorio VIP en La Plata: Esteche se vacunó por ser docente de la UNLP
Según un informe difundido hoy por la Procuración bonaerense, en 2020 se registró en la Provincia un total de 94. Los datos revelan, además, que el 65% de los asesinatos de mujeres fueron producto de la violencia de género y el 51% de esos crímenes fue cometido por la pareja de la víctima.
El Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género elaborado por la Procuración se basa en todas las causas iniciadas por delitos ocurridos en contexto de violencia familiar y/o de género, consignados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género del Ministerio Público y en todas las investigaciones iniciadas por hechos considerados femicidios.
Los datos oficiales muestran que durante el año 2020 se iniciaron un total de 109.734 procesos penales por violencia familiar y/o de género (incluye los procesos penales iniciados en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y en el Fuero Criminal y Correccional), lo que representa el 13,6% del total de procesos penales abiertos durante en ese período, que fueron en total 804.162.
Del relevamiento surge que del total de víctimas registradas (108.347), el 78% fueron de sexo femenino; mientras que en el 89,4% de las causas donde se consignan víctimas mujeres, los imputados o sindicados acusados fueron hombres.
Con relación a los delitos denunciados en el marco de estos procesos penales, el 32,8% fueron por "amenazas"; el 27,1%, por "lesiones"; el 10,5%, por "desobediencias", y luego siguen, en menor porcentaje, los delitos de "abuso sexual" (5,1%), "daño" (5,1%), "infracción a la Ley N° 24.270 - Impedimento de Contacto" (3,2%), entre otros.
Del análisis de los casos de femicidio, surge que durante el año 2020 se iniciaron 90 procesos penales por muertes de mujeres producto de la violencia de género, con un total de 94 víctimas fallecidas.
El informe revela también que 14 víctimas habían realizado denuncias penales contra quien luego resultó su femicida.
El 86,2% de los femicidios ocurrió en una vivienda (de la víctima, del victimario o compartida por ambos, o de otra persona) y el 29,8% fue cometido con un arma blanca; el 27,7% a través de la fuerza física y el 20,2% con un arma de fuego.
Del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (91 casos), el 94,5% de las víctimas conocía al femicida y el 73% tenía un vínculo de pareja, ex pareja o noviazgo con él.
Se destaca a su vez, que el 22,3% del total de víctimas tenía entre 18 y 30 años y el 40% entre 31 y 40.
En tanto, dos de las víctimas estaban embarazadas, añade el informe de la Procuración, que arroja una tasa anual de víctimas de femicidios para la provincia de 1,05% cada 100.000 mujeres en 2020.
Por otra parte, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires comenzó una serie de homenajes a las mujeres detenidas desaparecidas en centros clandestinos de detención que actualmente hson Sitios y Espacios de Memoria en la Provincia, informó hoy, en el marco de 8 de Marzo, Día de la Mujer Trabajadora.
El área destaca la importancia de tejer un puente entre el 8 y el 24 de marzo e hizo mención a la vocación que su gestión tiene para llenar estos espacios de política.
La serie de homenajes comenzó el viernes pasado en los ex CCDyT Comisaría quinta y La Cacha cuando fueron colocadas placas que indican: “En memoria de todas aquellas mujeres trabajadoras, militantes y luchadoras que sufrieron violencias por razones de género en este lugar, durante la última dictadura cívico-militar”.
Ese primer homenaje se realizó, respetando los protocolos sanitarios en el Espacio de Memoria Comisaría quinta, y fue encabezado por la Dirección Provincial de Promoción y Formación en Derechos Humanos.
Por la tarde, se homenajeó a las Mujeres Trabajadoras en el ex CCDyT La Cacha, ubicado en el Complejo Penitenciario de Lisandro Olmos, donde Verónica Bogliano, directora de Querellas por Crímenes de Lesa Humanidad y Leyes Reparatorias, nombró a las mujeres desaparecidas que fueron vistas en ese lugar, resaltó la trascendencia de que instituciones como el Servicio Penitenciario compartan actividades reivindicativas de los detenidos desaparecidas, y la importancia de que las mujeres ocupen cada vez más lugares en las tomas de decisiones.
De los homenajes también participaron Gustavo Moreno, Director de Sitios y Espacios para la Memoria, Gabriela Barcaglioni, Directora de Promoción de Derechos Humanos, y sobrevivientes y familiares de los ex CCDyT Comisaría quinta y La Cacha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí