Con Insfrán presente, Alberto Fernández volvió a hablar de reformar la Justicia

El formoseño estuvo en la Casa Rosada en medio de la grave crisis social que se vive en la provincia

El presidente Alberto Fernández aseguró que en los casos de violencia de género la respuesta estatal "es lenta o no existe" y por eso quiere "cambiar la Justicia". Insisto en hablar de la Justicia para que no existan más Úrsulas ni Micaelas. Para eso uno quiere también cambiar la Justicia", subrayó el primer mandatario mientras encabezaba el acto de la firma del "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género".

"Hablando con los padres de Ursula es muy difícil poder explicarles lo que pasó. Esas cosas pasan porque la reacción estatal es lenta o no existe. Ahí tenemos una enorme responsabilidad nosotros, los que gobernamos este país", agregó.

En tanto, el jefe de Estado consideró que "la cultura patriarcal es la cultura donde el sexo masculino prevalece sobre cualquier otro" y remarcó que "esa lógica se ha llevado vidas de muchas mujeres". "La cultura patriarcal es la cultura donde el sexo masculino prevalece sobre cualquier otro. Esa lógica ha generado un sinfín de injusticias y de destratos. Además se ha llevado vidas de muchas mujeres", expresó.

Asimismo, subrayó que "lo primero" que hay que hacer "es poner a todos en un plano de igualdad cualquiera sea el género". "Mientras no lo hagamos, no vamos a ser una sociedad igualitaria, sino una que discrimina y tolera la violencia de género y los femicidios", aseguró. Y concluyó: "Comprometámonos a ponerle fin a la desigualdad en materia de género. Comprometamonos a construir una sociedad igualitaria, a no discriminar más a nadie".

Durante el acto protagonizado por Fernández se firmó un "Acuerdo federal para una Argentina unida contra la violencia de género" al que suscribieron los gobernadores de todas las provincias.

La reunión cobró una relevancia especial ya que entre los presentes estuvo el gobernador de Formosa Gildo Insfrán, en medio de la situación de tensión que se vive en esa provincia, donde el viernes hubo una violenta represión policial contra los manifestantes que se expresaban en contra de la decisión que la capital provincial regresara a fase 1 del aislamiento tras haberse detectado 17 casos positivos.

Tras el accionar de la policía, que dejó heridos y varios detenidos, entre ellos menores de edad, cientos de vecinos salieron sábado y domingo a manifestarse, en lo que para muchos representa un quiebre en el poder de Insfrán, quien gobierna la provincia hace más de 25 años.

Desde el Gobierno fueron muy tenues las voces que se refirieron a la grave situación que se registra en Formosa. Mientras el Presidente habló de "preocupación por la violencia institucioinal", la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, habló de un "ensañamiento" en contra de Insfrán y apuntó a los medios de comunicación y la oposición.

Trascendió que el ministro del Interior, Wado De Pedro, podría reunirse con el gobernador formoseño, aunque fuentes oficiales indicaron que "por ahora no está en agenda".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE