Con “dudas y certezas”, se cumple un año de la desaparición de Facundo
Edición Impresa | 30 de Abril de 2021 | 04:06

A un año de su desaparición, familiares, amigos y conocidos de Facundo Astudillo Castro, quien fue visto con vida por última vez el 30 de abril de 2020 y sus restos fueron hallados meses después en un cangrejal en General Cerri, realizarán distintos eventos para recordarlo y para volver a reclamar justicia.
Cristina Castro, la madre de la víctima, indicó que hoy a las 19 tienen previsto realizar “un bocinazo por todo el partido de Villarino” para que “la gente no baje de sus vehículos” y así respetar “las medidas y protocolos de salud dispuestos por las autoridades” ante la pandemia de coronavirus.
Con respecto a la investigación, los fiscales a cargo de la causa que busca determinar cómo se produjo la muerte y desaparición de Astudillo indicaron ayer que el trabajo “está centrado” en determinar si integrantes de la policía bonaerense “tuvieron intervención” en el hecho.
Basándose en “las certezas, las dudas y los aspectos que quedan dilucidar” en la causa, los fiscales Iara Silvestre, Horacio Azzolin y Héctor Andrés Heim publicaron ayer un informe en el que se brindan detalles del caso y las cuentas pendientes que tiene.
De acuerdo a lo publicado, los fiscales señalan que “las dudas” se centran en lo sucedido en Mayor Buratovich; la forma y circunstancias en las que Facundo continuó su viaje hacia Teniente Origone, lo acontecido en ese lugar y con posterioridad”; y “la relación íntima entre una testigo del caso que dijo haber trasladado” al joven “y el personal policial que lo detuvo previamente en Mayor Buratovich”.
También señalaron como incógnitas “las razones por las cuales estuvo en posición de morir por asfixia por sumersión en algún lugar del estuario de Bahía Blanca; la desaparición de su DNI, con cuyos datos se obtuvieron líneas de teléfono”; y “la aparición dentro de su mochila -hallada en el estuario casi un mes después que su cuerpo- de la ropa que tenía puesta al momento de ser detenido por primera vez por la policía”. Y, además, remarcaron que otro de los puntos a determinar son “los extraños movimientos de algunos patrulleros cuyos dispositivos de georreferenciación los sitúan en fechas y horarios relevantes para la investigación”.
Ayer, horas antes de que se cumpliera un año de la desaparición de su hijo, Cristina Castro, madre de Facundo, se solidarizó con la familia de Tehuel de La Torre, el joven de 21 años que fue visto por último vez el 11 de marzo en San Vicente.
“Quiero enviarles mi apoyo y solidaridad. Esa desaparición me dolió muchísimo, empecé a sentir la misma angustia y desesperación de cuando buscaba a Facu”, expresó la mujer.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE