Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julie Chabanas
Columnista de AFP
Autos usados, pasajes de avión y muebles registraron fuertes subidas de precio en Estados Unidos durante abril en un contexto de mayor inflación de lo esperado, que podría complicar la adopción del gigantesco plan de inversiones que promueve el presidente Joe Biden.
Hacía 13 años que los precios no subían tanto: en 12 meses a abril pasado, el incremento fue de 4,2 por ciento, según el índice CPI publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo.
Hace un año, el derrumbe de la demanda por efecto de las medidas de confinamiento para combatir la pandemia de coronavirus, hizo caer los precios, creando así un efecto de comparación desproporcionado, sobre una base muy baja.
Sin embargo el alza de precios publicada ahora, mucho más fuerte de la esperada, podría atizar los temores de que la economía se recaliente, lo cual sería un nuevo obstáculo para Biden.
El mandatario presentó recientemente dos planes distintos: un “proyecto para las familias” por 1,8 billones de dólares de gasto en 10 años, y un plan de infraestructura de dos billones en ocho años.
LE PUEDE INTERESAR
Musk, medio ambiente, energía y bitcoin
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Si la presión inflacionaria es duradera, la Reserva Federal (Banco Central) podría considerar ajustar sus tasas al alza, lo cual podría afectar el crédito y la inversión.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó reiteradas veces que el fenómeno inflacionario sería temporal y que el pleno empleo debería alcanzarse antes de que el organismo considere subir los tipos de interés.
La inflación también subió mes a mes, 0,8 por ciento en abril con relación a marzo, empujada por un conjunto de factores: los gastos aumentan gracias a la vacunación, que permite mayor movilidad, y a las ayudas del último plan de estímulo del Gobierno, aprobado en marzo.
Al mismo tiempo, hay dificultades de aprovisionamiento a nivel mundial para la industria, que presionan al alza los precios desde la fabricación hasta la entrega.
“Una parte del aumento se debe a una normalización de precios en algunos sectores duramente afectados por la pandemia”, destacaron los consejeros económicos de la Casa Blanca en un tuit, citando “las tarifas de las compañías aéreas (que) aumentaron 10,2 por ciento en un mes, pero (...) siguen muy por debajo de su nivel prepandemia”.
La cuestión es si este incremento de precios que continuará en los próximos meses, durará o no.
“Me sorprendió. Estas cifras son muy superiores a lo que esperaba y a las previsiones de los analistas”, reconoció el número dos de la Fed, Richard Clarida, durante una conferencia virtual.
El responsable espera que la inflación se estabilice en 2022 cerca del objetivo de 2 por ciento del banco central.
Muchas empresas aumentan precios, o prevén aumentarlos. El grupo Whirlpool subirá de 5 a 12 por ciento sus electrodomésticos, en tanto Coca Cola venderá envases con menos contenido, al mismo precio.
En abril los precios de los autos usados en particular se dispararon, al punto de que representan un tercio de la inflación mensual.
Es que los estadounidenses, adeptos al teletrabajo, continúan abandonando los centros urbanos y eso lleva a que compren varios vehículos, mientras en paralelo la escasez de semiconductores reduce la producción de autos nuevos.
También aumentaron los precios de los hoteles, los pasajes de avión, los servicios de ocio, los seguros automotores y los muebles, según el Departamento de Trabajo.
En cambio los precios de la gasolina, que empujaron la inflación en los últimos meses, bajaron 1,4 por ciento sobre marzo.
El resultado: si se excluyen los precios de energía y alimentación, muy volátiles, la inflación subyacente es de 0,9 por ciento en un mes -el aumento más alto desde abril de 1982- y de 3 por ciento en un año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí