Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Salud |REDUCCIÓN DE INGESTIÓN DE ALIMENTOS

Anorexia y caquexia: ¿Cómo actuar frente a estos síndrome en oncología?

Anorexia y caquexia: ¿Cómo actuar frente a estos síndrome en oncología?

El 80 por ciento de los pacientes oncológicos sufre caquexia/ EFE

ANA SOTERAS

16 de Mayo de 2021 | 05:33
Edición impresa

Analizar el impacto del síndrome de anorexia y caquexia (pérdida de peso y de reducción del músculo esquelético y de la grasa) en los pacientes oncológicos y generar pautas de actuación en su manejo son los objetivos del estudio Quasar que ha puesto en marcha la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Este proyecto busca, además, describir el conocimiento de los pacientes y oncólogos médicos sobre este síndrome de anorexia y caquexia y, en una segunda parte, estudiar su influencia en la calidad de vida, estado emocional, estrés psicológico y coste-utilidad de las alternativas terapéuticas para combatirlo.

La anorexia o pérdida del apetito es un síntoma presente al menos en el 15-25% de los pacientes oncológicos en el momento del diagnóstico y afectará más del 80%, a lo largo del proceso de su enfermedad.

La reducción de ingestión de alimentos desencadena una desnutrición progresiva que limita la resistencia del paciente a la enfermedad y la tolerancia a su terapia.

LAS CONSECUENCIAS

Este síndrome, el SAC, se debe a una respuesta inflamatoria crónica relacionada con la neoplasia, en la que el aporte de alimentos no es capaz de revertir el estado nutricional.

Se asocia a una peor respuesta al tratamiento, deteriorando la calidad de vida del paciente, afectándole emocionalmente y aumentando la morbimortalidad.

El estudio QUASAR (Quality of life and anorexia caquexia syndrome research) está desarrollado por SEOM con la participación de Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y la colaboración de la Fundación Viatris.

Sus fines son conocer la situación del manejo del SAC en España, relacionar la situación nutricional del paciente con la percibida por el oncólogo y elaborar unas recomendaciones sobre el manejo del SAC en el paciente oncológico. Los especialistas y los pacientes contestarán un cuestionario sobre el SAC que ayudará a realizar una fotografía de su abordaje en las distintas comunidades autónomas, comparará las distintas percepciones y valorará las opiniones sobre puntos que suscitan controversia.

QUASAR es un proyecto de la Sección SEOM de Cuidados Continuos y está coordinado por la doctora Yolanda Escobar y doctores Alberto Carmona y Paula Jiménez-Fonseca.

Para Jiménez-Fonseca, oncóloga médico del Hospital Universitario Central de Asturias, “dada la prevalencia del SAC en pacientes con cáncer y su impacto en resultados, conocer la situación en nuestro país nos permitirá establecer puntos de mejora. Este estudio contribuirá a una mayor sensibilización con el SAC, su detección y tratamiento óptimo”.

Desde GEPAC, su presidenta Begoña Barragán considera que conocer la repercusión del SAC en el paciente oncológico “refuerza aún más la importancia de ofrecer atención al paciente desde un equipo multidisciplinar que contemple todos los aspectos que engloba el proceso oncológico”.

Por su parte, Javier Anitua, director de la Fundación Viatris, señala que esta iniciativa forma parte del “férreo compromiso” que tiene esta entidad con la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla