Espectáculo en el cielo: Luna de Sangre, un eclipse lunar total
Edición Impresa | 20 de Mayo de 2021 | 03:21

Un fenómeno en el cielo capaz de ser apreciado a simple vista y que se podrá contemplar desde nuestro país ya genera expectativas: se trata del eclipse lunar conocido como “Luna de Sangre”.
Mientras tanto, en el hemisferio norte se podrá contemplar la Superluna también llamada “Superluna de flores”, porque se produce en plena primavera boreal. Ambos fenómenos se darán el próximo miércoles (26 de mayo).
Además de nuestro país, el eclipse lunar total del próximo 26 de mayo conocido como Luna de Sangre, podrá ser apreciado en Ecuador, Perú, Chile y Uruguay, en parte de Centroamérica y en el oeste de los Estados Unidos. También en Oceanía y en algunas partes de Asia.
En nuestro país comenzará a las 6.44, aunque el eclipse total ocurrirá a las 8.18, y luego comenzará a verse nuevamente el Sol.
Solo bastará para poder apreciarlo con un cielo despejado, sin nubes y se podrá contemplar a simple vista, sin necesidad de utilizar un telescopio.
El eclipse
El eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para eso es menester que los tres objetos estén alineados. Eso no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.
El eclipse lunar es en este caso total porque toda la Luna atraviesa la parte más oscura y central de la sombra que se conoce con el nombre de umbra.
la superluna de flores
En lo que hace a la Superluna, se trata de un fenómeno que sólo se podrá apreciar en el hemisferio norte.
Los especialistas lo describen como una luna llena que se aprecia en todo su esplendor, a un mayor tamaño que otras.
También explican que para que el fenómeno ocurra se deben producir dos condiciones: que el satélite esté en su fase llena y que se ubique en el perigeo, nombre que se da al punto de su órbita más cercano a la Tierra.
Ambos requisitos se cumplirán el miércoles 26 de mayo, lo cual genera mucha expectativa entre los aficionados a este tipo de fenómeno.
El nombre de Superluna de Flores se relaciona con la región en la que podrá ser visto el evento astronómico, el hemisferio norte, donde la Luna llena coincide con la estación de la primavera.
En cuanto a lo de “Superluna”, alude a que el satélite se verá de un tamaño mucho mayor que el promedio.
Tanto, que se espera que la del 26 de Mayo sea la más grande de este año.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE