

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto en hospitales públicos y privados, informó la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
Hospitales públicos y privados de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires indicaron tener una ocupación promedio del 90% de las camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el 21 de mayo y difundido hoy.
De la encuesta que realiza cada semana la SATI participaron esta vez 186 UTIs de distintas provincias que representan un total de 3.598 camas con un promedio de ocupación del 90%, y con 6 de cada 10 pacientes internados con Covid-19, de los cuales el 75% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM); el 10% Cánulas de Alto Flujo (CAFO), el 3% Ventilación no invasiva (VNI), y el 1% el casco Helmet.
La capacidad de expansión de camas promedio expresado ese día fue del 11%.
El informe destacó que los centros de salud de las provincias de "Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan manifestaron tener una ocupación superior al 95%", mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe fue mayor al 90%.
En tanto que Córdoba, Corrientes, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán "estuvieron alrededor del 90%".
Los hospitales que menor ocupación reportaron fueron los de Jujuy, con un 72,6%.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se relevaron 51 UTIs, lo que representa 1.227 camas, y se registró una tasa de ocupación promedio del 93%.
La ocupación con pacientes con Covid-19 representa el 70% de las internaciones en UTI en AMBA, con un uso de ventilación mecánica del 83%; en tanto que 6 de cada 10 instituciones respondió que no tenía ninguna cama disponible.
La presidenta de la SATI, Rosa Reina, consideró -en diálogo con Télam- que la “situación es dramática”, y señaló que “ha habido un incremento de casi 4% de ocupación de camas en la última semana, 524 camas más ocupadas en número absoluto”, según datos oficiales.
“Cada vez hay menos UTIs con ocupación menor al 70%, cada vez hay más UTIs que están entre el 80 y 100% de ocupación, con Covid siendo entre el 58 al 60%”, precisó.
Un nuevo dato que aporta este estudio en relación a los anteriores es que el 1,4% de los pacientes internados en UTI son personas que reingresaron al hospital desde sus domicilios por secuelas de Covid-19. “Un 36% de pacientes están con un respirador fuera de una UTI”, agregó.
En referencia a la visita del último adiós, que en el relevamiento anterior sólo había sido permitida en el 70% de las instituciones, el porcentaje creció alcanzando al 90% de los centros de salud.
En relación a este punto, Reina subrayó que es “un dato positivo” ya que “se incrementó en un 11% las UTIs que pueden permitir las visitas del último adiós”.
La SATI recordó que este estudio "es sólo una muestra" y no contempla el total de las instituciones del país "por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales".
En referencia a las medidas tomadas por el Gobierno nacional para mitigar el avance de la segunda ola, la presidenta de la SATI afirmó: “Esperemos que logren disminuir la circulación del virus. Es un momento muy difícil”.
Por su parte, Elisa Estenssoro, jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata e integrante del comité de expertos que asesora al Gobierno bonaerense en la pandemia, consideró hoy "poco" nueve días de restricciones para contener la segunda ola de coronavirus y dijo que "lo racional serían 21 días" de limitaciones "fuertes".
"Seguramente habrá restricciones semejantes por períodos cortos", dijo Estenssoro en declaraciones a radio El Destape, y añadió: "Entiendo que hay necesidades políticas y de otro tipo que lo impiden, pero lo más racional sería por lo menos tener entre 14 y 21 días".
En ese sentido, la médica intensivista señaló que "en el comité de expertos coincidimos de que tendría que haber restricciones hace más tiempo".
Además, dijo que "hay que acordar con la ciudad de Buenos Aires, y es preferible tener las mismas políticas de los dos lados de la General Paz" como parte de una estrategia común.
Estenssoro agregó que "hace dos meses estamos con una ocupación altísima (de camas de terapia intensiva) que rondó entre el 85 y el 100%", lo que "refleja lo que está pasando en la sociedad con un circulación terrible del virus, imparable".
La especialista remarcó que "el comportamiento inadecuado tiene consecuencias en todos, por eso llegamos a esta situación".
Respecto a la situación en los pacientes más jóvenes, detalló que "hay muchos casos graves de pacientes jóvenes en terapia intensiva de 30-40 años, algunos previamente sanos y algunos con alguna comorbilidad; incluso que han fallecido, así que es una nueva cara de la pandemia la que estamos viviendo este año".
Sobre la situación en las terapias, señaló que "están entre el 85% y 100% de ocupación, el trabajo es intenso y agotador, desde el punto de vista físico y también desde el punto de vista psíquico".
Con respecto a la actual situación sanitaria, Claudio Lugo, jefe de enfermeros del Hospital Fernández, en el barrio porteño de Palermo, afirmó hoy que "tenemos cinco terapias ahora, las cuales están todas completas”.
“Tenemos dos terapias que son Covid y una tercera que es donde estoy yo que era la emergento, que ahora se convirtió en una terapia intensiva también para gente con Covid", describió en diálogo con la FM Radio Con Vos.
Añadió que "las otras dos son para recuperados de Covid o alguna emergencia que pueda surgir que está en el Hospital o que venga de afuera".
Además, subrayó: "Hace dos años teníamos 16 camas y ahora tendremos casi 50".
En este sentido, Lugo informó que el número de enfermeros se duplicó y que ingresaron para cubrir las salas que se abrieron.
"La mayoría no han trabajado en terapia intensiva; son enfermeros que trabajaron en clínicas pero no con la experiencia que uno requiere en una sala de terapia intensiva", señaló.
Al ser consultado sobre si en la segunda ola, en comparación con la primera, más gente muere, Lugo respondió que sí, y amplió: "en esta ola hay menores de 60 años, de 50, de 40. La franja etaria ha bajado bastante; son mucho más jóvenes ahora".
Además, indicó que los pacientes adultos menores de 60 "se mueren también" aunque no tengan comorbilidades, y remarcó que "esa es la lucha diaria que tenemos" ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí