Una ciudad casi vacía en el segundo día del confinamiento
Edición Impresa | 24 de Mayo de 2021 | 02:29

La nueva etapa de confinamiento tuvo ayer su segundo día en La Plata, donde hubo muy poco movimiento. Bastante menos que el sábado pasado. En algunos tramos de la tarde se observó la presencia de algunas escasas familias en las plazas céntricas y el paso de los taxis en la búsqueda de algún pasajero que salve la jornada laboral.
El clima, como ocurrió el sábado pasado, contribuyó para que prácticamente la ciudad haya quedado prácticamente desolada.
EL DÍA realizó una recorrido por diferentes puntos de la Región y se pudo ver a muy pocas personas circulando, como así también escasos autos por las calles, la mayoría taxis.
En Plaza Moreno y Plaza Malvinas, dos espacios verdes que suelen estar muy concurridos, apenas se vieron algunos vecinos: la mayoría estaba de paso o dando una vuelta con sus mascotas.
Para hoy y mañana también se espera que en las calles el movimiento de personas y autos sea muy bajo, por los feriados nacionales.
Sí puede haber un incremento de vecinos en espacios verdes, ya que no están anunciadas lluvias.
Recién el miércoles tendrá lugar el primer día hábil desde que se implementó esta nueva cuarentena, y se podrá establecer el primer testeo de acatamiento real de las medidas en nuestra región,
El DNU que emitió el Gobierno Nacional menciona entre los esenciales a “supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, de alimentos, higiene personal y limpieza. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas”.
Entre las medidas que rigen en nuestra ciudad, definidas como de cuidado “intensivo” y “temporarias”, se incluye la “suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales”.
Igualmente precisaron que podrán realizarse salidas de esparcimiento al aire libre en horario autorizado, es decir, de 6 a 18 horas.
No obstante, en el DNU se remarcó que “en ningún caso se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales, ni se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia”.
El decreto señala, a su vez, que “los trabajadores y las trabajadoras deberán realizar sus tareas bajo la modalidad de teletrabajo, cuando ello sea posible. Cuando no fuera posible, los trabajadores y las trabajadoras recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual neta de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social”.
El decreto aclaró que “los trabajadores y las trabajadoras, así como los empleadores y las empleadoras, deberán continuar efectuando sobre la remuneración imponible habitual los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a la obra social y a los servicios jubilatorios.
El DNU detalló una serie de 31 actividades consideradas esenciales que “quedan exceptuadas de las restricciones previstas” en lo relativo a la movilidad “y están autorizadas al uso del transporte público”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE