Los vacunados con las dos dosis de Sputnik V no propagarían el virus
Edición Impresa | 28 de Mayo de 2021 | 01:51

Las personas inmunizadas con las dos dosis de Sputnik V contra el coronavirus, en caso de enfermarse “no emiten un virus viable, no son una fuente de peligro para otros” y “tienen un riesgo 14 veces menor” de sufrir la enfermedad en forma severa, según el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, desarrollador de la vacuna.
Los vacunados, en caso de contagiarse Covid-19 “no emiten un virus viable y, por lo tanto, no son una fuente de peligro para otros”, dijo Vladímir Gushchin, jefe del Laboratorio de mecanismos de variabilidad poblacional de microorganismos patógenos del Centro Gamaleya durante un congreso.
Gushchin aseguró también que “los que hayan recibido ambas dosis de la vacuna, en caso de enfermedad, tienen un riesgo 14 veces menor de sufrirla en forma moderada y severa”.
Vectores adenovirales
La vacuna Sputnik V utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones.
Se trata de una tecnología que no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.
Hasta el momento, el fármaco fue autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes, entre ellos la Argentina, que comenzó a utilizarla a fines de diciembre pasado.
La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.
Hasta el momento, el fármaco fue autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.
En otro orden, ayer Rusia anunció que dará 220 dosis de vacunas a Unicef cuando el fármaco sea aprobado por la OMS.
El Fondo Ruso de Inversión Directa y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children’s Emergency Fund, Unicef) anunciaron la firma de un acuerdo para suministrar 220 millones de dosis de los dos componentes, para vacunar a 110 millones de personas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE