San Nicolás, a 169 años del famoso Acuerdo
| 31 de Mayo de 2021 | 20:17

San Nicolás de los Aroyos es, por sobre todas las cosas, una ciudad histórica, protagonista de numerosos y variados acontecimientos vinculados a la historia de la nación: el primer combate naval argentino, el paso de los ejércitos que lucharon por la independencia, batallas del período de organización nacional y la firma del Acuerdo de San Nicolás.
Fue en esta ciudad, fundada hace 273 años, donde esta Argentina, con todas sus diversidades, idiosincrasias y expresiones culturales, encontró el camino definitivo hacia la república a partir de aquel pacto.
Hoy 31 de mayo se celebra un nuevo aniversario (169°) de la firma del histórico Acuerdo de San Nicolás. Este hito sentó, en 1852, las bases de la organización nacional y permitió la sanción de la Constitución un año después. En estas geografías, los representantes de los intereses de las provincias encontraron un lugar y una oportunidad para dejar de lado todo aquello que los separaba y poner sobre la mesa el deseo de formar un país unificado.
Luego de la Batalla de Caseros, que puso fin al gobierno de Juan Manuel de Rosas, Justo José de Urquiza reunió allí a los gobernadores. Por estar ubicada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires sobre el Río Paraná, San Nicolás actuaba como frontera con el interior. La casa donde se firmó el Acuerdo, es hoy un museo nacional con un riquísimo acervo objetual, documental y bibliográfico.
Esta misma ubicación estratégica: a la vera del río Paraná, vecina a la ciudad de Rosario, cercana a Buenos Aires y a las principales rutas del país; se conjuga hoy con un plan de desarrollo a 30 años donde el turismo, el deporte, la cultura y el desarrollo urbano son los ejes principales que apuntalan la constante inversión en infraestructura y servicios.
En los últimos años, San Nicolás apuntó en búsqueda del desarrollo de la industria del turismo con renovación de sus costaneras, parques, plazas y los miradores sobre el Paraná. Además se construyó el predio ferial a cielo abierto más grande de la Argentina que le permitió a la ciudad posicionarse como sede de Expoagro por más de 10 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE