
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Martín Guzmán informó el trato que habilita el pago de la suma parcial y que lleva la negociación para marzo del próximo año
El Gobierno alcanzó un “entendimiento” con el Club de París y pagará una suma parcial para evitar que ese consorcio de naciones declare a la Argentina en default a fines de julio.
El ministro de Economía Martín Guzmán anunció ayer en conferencia de prensa que el Poder Ejecutivo llegó a un entendimiento con ese grupo de países, lo que implicará un pago de 430 millones de dólares, de los U$S2.500 millones que debe el país en su totalidad transcurridos siete años del acuerdo firmado en 2014. El trato tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2022.
Se tratará de un acuerdo “de buena voluntad” pero no el “acuerdo definitivo” con el Club de París, que será terminado de negociar más adelante. La operación contaría con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional, que en las próximas horas dará a conocer un comunicado en el que “saludará” el avance de las conversaciones entre las partes.
“Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año”, mencionó el ministro de Economía en conferencia de prensa.
“En el período de 8 meses (hasta marzo de 2022), en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares. Implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo”, continuó Guzmán.
Según explicó el jefe del Palacio de Hacienda, el pago podría realizarse en dos partes. Un primer tramo el 31 de julio (el día después de que termine el plazo de gracia antes del eventual default) y otro “en algún momento del año próximo”, dijo Guzmán.
La Argentina pasó el 30 de mayo como última fecha de pago hacia ese consorcio de naciones y se abrió una ventana de 60 días hasta fines de julio. Tras ese plazo de gracia, los países miembros podrían declarar al Estado argentino en situación de impago de su deuda.
De todas formas, el Gobierno ya había adelantado su intención de negociar una salida “temporal” por la cual, sin completar una reestructuración de los U$S2.400 millones, pudiera conseguir un aval del FMI para que ese consorcio de naciones no considere la falta de cancelación de ese saldo como un evento de impago, seguún Infobae.
Ese paso será transitorio: para una readecuación de los términos del acuerdo rubricado en 2014 el Club de París pedirá, como prácticamente desde su fundación, que la Argentina cuente con un programa financiero vigente con el FMI. En términos prácticos, el ministro de Economía Martín Guzmán buscará reducir la tasa de interés de 9 por ciento que rige desde 2019 y plazos de devolución más amplios.
La Casa Rosada apostó a que las dos giras por Europa que encabezaron Guzmán y más adelante el propio Alberto Fernández para tejer apoyos de mandatarios europeos allanasen el camino para que el Club haga pública una minuta -como lo hace tradicionalmente, por consenso entre sus miembros- para que la no cancelación de esos U$S2.400 millones no sea considerada por ese foro como una cesación de pagos. Este entendimiento estará reflejado en esa decisión que harán pública los miembros del consorcio de naciones.
Más de la mitad de la deuda argentina con el Club de París está concentrada en dos países: Alemania (37 por ciento) y Japón (22 por ciento). Más atrás le siguen Holanda (casi 8 por ciento), España (6,68 por ciento), Italia (6,29 por ciento) y Estados Unidos (6,28 por ciento).
Durante los últimos siete años, el Estado argentino pagó cerca de U$S8.100 millones a ese consorcio de acreedores bilaterales. El flujo de pago, no obstante, se interrumpió en 2019: el gobierno de Mauricio Macri hizo un último pago de U$S1.900 millones en mayo de ese año y la cuenta quedó con un rojo pendiente de otros U$S1.900 millones más. En ese momento, el Ejecutivo argumentaba que la situación de reservas (la economía ya acumulaba más de un año de tensiones cambiarias) no le permitía afrontar un pago mayor, por lo que preferían que se activara la tasa de interés de 9 por ciento a tener que resignar más divisas en ese contexto.
En mayo de 2020 el Ministerio de Economía no giró el pago pendiente tal como estaba previsto. Incluso ya semanas antes de esa fecha el propio Guzmán había enviado cartas al Club de París anticipando esa decisión. El 13 de marzo de ese año Guzmán escribió a los miembros del Club de París expresando la decisión de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el pago de U$S2.100 millones (es decir, los U$S1.900 millones más la tasa de interés) originalmente vencido el 5 de mayo de 2020.
Y más adelante Guzmán les adelantó que buscaría un cambio en las condiciones del acuerdo. El 7 de abril, el Palacio de Hacienda envió una segunda carta al Club de París con una propuesta para modificar los términos, y anticipó que pretendía discutir principalmente una extensión de las fechas de vencimiento y una “reducción significativa” en la tasa de interés.
Recientemente, el Gobierno había admitido que sin un acuerdo firmado con el FMI no podría reestructurar la deuda con el Club de París. Así lo afirmó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero en el primer informe al Congreso enviado este año.
Más del 50% de la deuda con el Club de París está concentrada en Alemania y Japón
guzmán anunció el pago al club de parís/ministerio de economía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí