

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 100,99 en promedio, con un avance de 10 centavos en relación al cierre de ayer y una suba de 28 centavos en comparación con el viernes pasado, con lo cual a lo largo de la semana acumuló un incremento de 0,28%.
Por su parte, en el mercado informal, el denominado dólar "blue" marcó un aumento de cuatro pesos respecto a la víspera, a $174 por unidad, con lo que en los últimos cuatro días –por el feriado del lunes– acumuló un avance de $10 equivalente al 6,09%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 1,4%, a $ 166,18, mientras que el MEP avanza 1%, a $ 163,58, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense operó con una suba de cinco centavos respecto a la víspera, en $ 95,60, mientras que en la semana ascendió 23 centavos (0,24%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 131,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,63.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo neutro por su intervención en el segmento mayorista.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 253 millones, se registraron operaciones en el sector de futuros MAE por US$ 31 millones y en el mercado de futuros Rofex se operaron US$ 434 millones.
Lo cierto es que si bien los analistas del mercado de capitales esperaban que Argentina volviera a la categoría intermedia de mercado fronterizo, la recalificación fue peor a la esperada. ¿En qué afecta la medida a nuestro país? Podría restringir aún más el acceso a los flujos de financiamiento, ya que se trata de una clasificación que es tomada como referencia por buena parte de los fondos e inversores internacionales, que tienden a igualar en sus carteras la composición de esos índices, en los mercados de acciones y de deuda.
"Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales internacionales han estado sujetos a la imposición de controles de capital en el mercado de renta variable de Argentina", dijo el presidente del Comité de Políticas del Indice MSCI, Craig Feldman, en el comunicado. "La severidad prolongada de los controles de capitales sin resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad del índice MSCI Emerging Markets", agregó. Y explicó que es lo que ha llevado a la reclasificación de la Argentina desde mercado emergente a "standalone".
Argentina había ascendido en junio de 2018 a la categoría de mercado emergente durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), quien había levantado las restricciones al ingreso y egreso de capitales y mantenía un discurso que buscaba atraer inversiones. El país venía de ocupar desde 2009 el escalafón de mercado fronterizo, durante la administración de Cristina Fernández (2007-2015), quien restringió el flujo de capitales, algo que influyó negativamente en las inversiones internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí