Perú y la incertidumbre sinfín
Edición Impresa | 25 de Junio de 2021 | 02:46

Luis Jaime Cisneros
EFE
La incertidumbre crece en Perú luego de que uno de los cuatro magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) “declinó” seguir en su cargo, decisión calificada como “insólita” por la OEA y que amenaza con retrasar la proclamación del izquierdista Pedro Castillo como eventual vencedor del ballotage presidencial.
Un grupo de políticos conservadores solicitó al presidente saliente, Francisco Sagasti, que pida a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría a la reñida elección del 6 de junio, en la que Castillo superó por 44.000 votos a la derechista Keiko Fujimori según el escrutinio final, aunque falta que el JNE resuelva impugnaciones antes de proclamar un ganador.
Pero el organismo regional, que participó como observador internacional en la elección, se adelantó al eventual pedido y manifestó su sorpresa por la decisión del magistrado. “La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA toma nota de la insólita renuncia del magistrado Luis Arce al pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en un momento tan delicado del proceso electoral”, dijo en un comunicado divulgado en Washington.
Sin quórum
La decisión de Arce -quien era representante de la Fiscalía- dejó al Jurado sin quórum para seguir funcionando.
El Jurado optó por “suspender en el ejercicio del cargo” a Arce y expresó su “rechazo a las expresiones agraviantes formuladas por el renunciante”, quien había afirmado en su carta de alejamiento que “todo parece estar consumado desde hace mucho tiempo atrás” en favor de Castillo.
Arce legalmente no podía renunciar mientras no finalizara el presente proceso electoral, por lo que empleó la palabra “declinar” su puesto, lo que entrampó al Jurado de cuatro miembros cuando aparentemente faltaban pocos días para que proclamara al nuevo presidente.
La decisión de Arce parece en sintonía con sectores políticos que denuncian un “fraude” en perjuicio de Fujimori, después de que Estados Unidos y la OEA han dicho que este proceso electoral fue limpio. “La ‘declinación’ del representante Luis Arce constituye un atentado frontal contra el estado de derecho que busca poner en jaque la democracia”, tuiteó de su lado José Miguel Vivanco, encargado para las Américas de la ONG Human Rights Watch.
“Modelo de democracia”
El martes, Estados Unidos destacó en un comunicado del Departamento de Estado que las elecciones peruanas “son un modelo de democracia en la región” y dijo que apoyaba “dar tiempo a las autoridades electorales para procesar y publicar los resultados de acuerdo con la ley peruana”.
La OEA también resaltó que los comicios fueron limpios y sin “graves irregularidades”, lo mismo que asegura el gobierno de Sagasti, quien culmina su mandato el 28 de julio.
Sin embargo, el sector de la hija de Fujimori ha seguido afirmando que hubo “fraude”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE