Imparable, el blue trepó a $177 en nuestra región
Edición Impresa | 26 de Junio de 2021 | 01:34

El dólar blue continuó la senda alcista este viernes, con un incremento de cuatro pesos (+2,4 por ciento) a $177 en la Región y a $174 en la city porteña. Así, el paralelo una ganancia de 10,8 por ciento en junio, y de 4,8 por ciento en el primer semestre del año.
El avance del dólar blue tiene que ver con fundamentos propios de este mercado marginal, pero se acentúa en las últimas horas por cierta incertidumbre financiera derivada de la decisión de MSCI de desplazar al mercado argentino a la categoría “standalone” o independiente, medida que provoca una drástica baja en los precios de acciones y bonos.
De esta forma, el dólar “blue” alcanzó su cotización más alta desde el pasado 29 de octubre, ocho meses atrás. Cabe recordar que el 23 de octubre del año pasado el billete en la plaza informal tocó su récord histórico en 199 pesos en la plaza local.
Ajeno al devenir de los dólares que se negocian por fuera del cepo cambiario, el mayorista ascendió escasos cuatro centavos, a $95,60, con lo que acumula un aumento de 13,6 por ciento en lo que va de 2021, frente a una inflación estimada en el 25 por ciento en el semestre.
Un dato relevante fue el aumento de la brecha cambiaria, ahora sobre el 80 por ciento, una “zona de riesgo” por las distorsiones que puede ocasionar sobre los precios de bienes finales, piezas, componentes e insumos importados, según Infobae. Detrás de la suba del dólar paralelo, de más de 10 por ciento en junio, los analistas encuentran explicación en un segundo semestre más complejo en lo fiscal, menos disponibilidad del BCRA para acumular reservas y una previsible dolarización por cobertura previa a las elecciones de medio término.
LOS FINANCIEROS Y EL OFICIAL
El dólar subió 28 centavos a $100,89 en la semana (+10 centavos ayer), según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense se mantuvo a $100,50 en el Banco Nación.
El dólar ahorro avanzó 46 centavos en la semana a $166,63 (+14 centavos), de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero.
El dólar MEP o “bolsa” marcó récord histórico, ascendió un 0,9 por ciento ($1,50) esta jornada a $163,53 y en la semana acumuló un alza del 2,1 por ciento ($3,33).
Por su parte, el dólar contado con liqui subió 0,6 por ciento (96 centavos) a $164,90 pero en el acumulado semanal exhibió un leve retroceso de 11 centavos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE