Una vuelta al crecimiento que aún debe tomarse con cautela

Edición Impresa

Nicolás Picón

Mg. en Finanzas Públicas. Coordinador del IAELAP

La actividad económica platense vuelve al sendero de crecimiento luego de 11 trimestres consecutivos de caída. Por un lado el dato es alentador, ya que muchas actividades se encuentran creciendo muy por encima del promedio. Este dato además se valida por el crecimiento en la tasa de empleo del Gran La Plata, medido por INDEC, que indica que la misma crece 5,4 por ciento respecto del mismo período de 2020. Por otra parte debe tomarse con cautela ya que el punto de comparación es el primer trimestre de 2020, donde los últimos días del mes de marzo estaban plenamente vigentes las medidas de ASPO y el parate en la actividad fue total.

La actividad de la construcción es la que más crece en el trimestre, siendo además una gran dinamizadora de la actividad económica en general, por ser una rápida contratante de mano de obra, que a su vez realiza gran parte de sus consumos de manera local. Esta rama de actividad comenzó su recuperación ya en el cuarto trimestre de 2020, y confirma su crecimiento durante el primer trimestre de 2021.

La industria manufacturera platense, fundamentalmente la producción de metales y autopartes tracciona de manera significativa, siendo la principal aportante al crecimiento de la actividad de la Ciudad. Al igual que la construcción, su recupero comenzó en el cuarto trimestre de 2020.

Quienes aún no logran recuperarse del cimbronazo que significa la pandemia son las actividades de hotelería, restaurantes y comercio minorista, que siguen presentando caídas de manera interanual. Una gran limitante de su recuperación, además del aforo (principalmente en restaurantes) por cuestiones sanitarias, es la continuación de la pérdida en el poder adquisitivo de la población, que cae 10 por ciento en el trimestre, y de la no presencialidad del empleo público y la educación universitaria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE