Aseguran que Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día

El vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, aseguró que Argentina "es el único país del mundo que tiene una limitación de este tipo” y criticó la medida.

Tal como viene informando EL DÍA, el Gobierno Nacional redujo el cupo de ingreso de pasajeros al Aeropuerto Internacional de Ezeiza de 2.000 a 600 por día. La medida está orientada especialmente hacia los argentinos y residentes que habían viajado al exterior cuando aún este tipo de restricciones no estaban en agenda.

“Es una medida severa, aislada y desconectada del mundo”, indicó Cerda en diálogo con CNN Radio este lunes, además de contar que pidió una reunión de urgencia con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete nacional.

Si bien reconoció que las aerolíneas deben lidiar diariamente con las restricciones que rigen en cada país, enfatizó que lo que sucede en Argentina “no es lógico” y se preguntó: “¿Cómo se asignarán esos pocos vuelos, a qué destinos, cuántas veces por semana?”.

Y añadió: “Si hasta el viernes teníamos 9 vuelos por día y ahora entre 2 y 3 vuelos, miles de argentinos no van a poder regresar al país en meses”.

Siguiendo con su descargo, precisó: “Esta medida que se está tomando no la entendemos, no vemos data científica que lo justifique porque el transporte aéreo es muy seguro”.

Además, Cerda también remarcó que el transporte de carga también se verá fuertemente afectado, sobre todo en lo que respecta a la lucha contra el COVID-19. “Para traer vacunas y otros equipamientos médicos se utilizan muchos vuelos de pasajeros, así que va a haber un impacto”, argumentó.

El vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo recordó que tiene “una relación muy estrecha con la ANAC, y muy buena y muy abierta con el mismo Ministerio de Transporte”, pero que estas últimas decisiones se tomaron sin que el sector fuera consultado.

“El Gobierno tiene que tomar medidas de liderazgo y no penalizar a las empresas aéreas que están trayendo a los argentinos de vuelta al país”, se quejó Cerda. E insistió: “Lo importante para nosotros es tener este diálogo con el Gobierno, queremos ayudarlo desde el sector”.

Por último, indicó: "Falta coordinación, porque otras líneas internacionales con una red muy importante en el país se están enterando de esto esta misma mañana. No sabemos cómo se está aplicando esta normativa”.

Si estás en el exterior y te encontrás varado, contanos tu historia mandando un mensaje al WhatsApp de EL DÍA: +54 9 2214 77-9896

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE