El mercado de alquileres, entre ajustes dispares y menor oferta

Al tiempo que en CABA los valores en un año aumentaron alrededor de un 70%, en La Plata hubo incrementos, afirman, por debajo de la inflación y aunque otros llegaron hasta un 60%

Edición Impresa

Mientras que en CABA los valores de los alquileres parecen no tener tope y en un año aumentaron alrededor de un 70 por ciento, en nuestra ciudad los aumentos que se registran están “muy por debajo” de los índices de inflación, con una suba de entre el 38 y el 40 por ciento interanual, según sostienen los operadores inmobiliarios, aunque algunos dijeron que hubo ajustes de hasta el 60 por ciento.

En la Ciudad de Buenos Aires, con precios muy variados de acuerdo a la ubicación del inmueble, un departamento medio, de dos ambientes y 50 m2, cuesta no menos de 37.000 pesos al mes, al tiempo que una unidad de tres ambientes y 70 m2 no baja 52.000 pesos.

Trasladada la operación a propiedades similares en La Plata, el alquiler de un departamento de dos ambientes cuesta entre 12.000 y 15.000 pesos, y uno de tres ambientes (dos dormitorios), entre 20.000 y 22.000 pesos.

Es que, según plantean en el sector local, “son mercados que no se pueden comparar”, lo que se explica por el menor poder adquisitivo, en general, de los platenses respecto a los porteños.

De acuerdo a los aumentos registrados en el alquiler de los inmuebles de la capital federal, en lo que va del año tuvieron un alza del 22,5 por ciento, y en doce meses acumularon un reajuste del 71 por ciento. En ese caso, la respuesta de los operadores porteños es que el fenómeno de la suba responde a un achicamiento de la oferta producto de las restricciones para el propietario dispuestas en la Ley de Alquileres, sumado al DNU con el que se resolvió un congelamiento de los contratos locativos.

EL ESCENARIO LOCAL

Es distinto el panorama local. “Es cierto que los grandes inversores retiraron sus propiedades del sistema de alquileres, o directamente se llevaron las llaves de sus unidades o las volcaron al mercado de la venta”, consigna la martillera Estela Valverde a la vez que resalta el hecho de que lo que se mantiene para la renta en La Plata son los departamentos más pequeños, por lo general los que siempre fueron demandados por los estudiantes universitarios provenientes del interior del país y que posee el sector de jubilados. “Hay mucha gente mayor que tiene una o dos propiedades extra y que las alquila para tener otro ingreso. Y ese segmento es el que está disponible”, remarca.

“Se revalorizaron los espacios con verde hacia norte e incluso hacia el sur de la Ciudad; se alquilan muy rápido”.

Mirta Libera, Cámara Inmobiliaria provincial

Ocurre que el mercado inmobiliario se auto regula también con la capacidad de gasto de los inquilinos. “Los montos de los alquileres en La Plata no subieron mucho, incluso están por debajo de la inflación, porque de otro modo no se alquilaría nada; responde al poder adquisitivo general de esta ciudad, que es bajo porque los sueldos son bajos”, concluye Valverde.

“MUCHO MOVIMIENTO DE PRECIOS”

Para Mirta Libera, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires, en esta ciudad la variación en el precio de los alquileres “fue de entre el 60 y el 65 por ciento tomando en cuenta los valores que habían quedado congelados en marzo de 2020”.

La martillera y dirigente del sector remarcó que “durante casi todo el año pasado hubo mucho movimiento de precios, el gran problema de la inflación, y con esa situación se produjo una enorme pérdida en la capacidad del poder adquisitivo de la gente para el acceso al alquiler”.

“Los montos de los alquileres en La Plata no subieron mucho, incluso están por debajo de la inflación”.

Estela Valverde, Martillera

Lo que más se busca, y por consiguiente cuesta encontrar disponibles, son las unidades de dos dormitorios, y sobre todo casas, con algo de parque, en zonas semi céntricas, detalla Libera. “Se revalorizaron los espacios con verde hacia norte e incluso hacia el sur de la Ciudad. Todas esas unidades se alquilan muy rápido”, subraya la operadora.

Ya en ese caso el sector habla de un alquiler de no menos de 35.000 pesos por mes.

Asegura Libera que el mercado ha sufrido el impacto de las intervenciones del Estado, que espantan un poco a los propietarios. Sin embargo, la martillera es optimista en ese sentido: “La gran masa de locadores son aquellos que han hecho una inversión pensando en obtener alguna rentabilidad y no van a tener mucho tiempo una unidad ociosa”, dice.

A CUÁNTO LLEGAN EN CABA

Los costos de los alquileres que dominan el mercado porteño dependen, como se dijo, de la ubicación de los inmuebles. Y van algunos ejemplos: en el barrio más caro de a capital federal, Puerto Madero, el valor promedio de un departamento de dos ambientes es de 75.000 pesos al mes; en Palermo, 45.000 pesos; y en el barrio de Núñez, 43.000 pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE