El 57,7% de los pacientes con Covid que llegan a terapia intensiva no sobrevive
Edición Impresa | 13 de Julio de 2021 | 04:36

Un estudio que analizó la supervivencia de los pacientes que ingresan a unidades de terapia intensiva por Covid en nuestro país mostró una dura realidad. El 57,7% de ellos no logra sobrevivir y sus posibilidades de sobreviva se reducen cuanto mayor es la sobrecarga a la que se halla expuesto el sistema de salud. La investigación, que fue dirigida por la jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata, acaba de ser publicada por la prestigiosa revista médica The Lancet.
A cargo de la doctora Elisa Estenssoro, quien integra la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el trabajo se basó en una muestra de 1.909 pacientes con diagnóstico de Covid confirmado a través de un examen PCR que ingresaron entre marzo y octubre del 2020 en 63 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de distintos puntos del país.
De acuerdo con la investigación, publicada el 2 de julio en la sección The Lancet Medicine Respiratory, la edad promedio de los pacientes que fallecieron fue de 62 años (entre 52 y 70) y el 91,7% de ellos tenía comorbilidades; es decir enfermedades previas que complicaron su evolución.
Entre las comorbilidades más frecuentes de las que da cuente el estudio “Características clínicas y resultados de los pacientes con Covid-19 con ventilación invasiva en Argentina” se hallaron la hipertensión, (46,9%), seguida por la obesidad (44,4%) y la diabetes (29%).
Los investigadores determinaron también que el 87% de los pacientes desarrolló síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y el 50,6% de los fallecimientos se produjeron dentro del los 28 días
Con respecto a los tratamientos, el estudio muestra que la ventilación con protección pulmonar se utilizó ampliamente y la duración media de ésta fue de 13 días, pero también que al 61,1% de los pacientes se le aplicó la técnica de ponerles boca abajo (decúbito prono), método que aplica en los cuadros más graves.
En el estudio, los investigadores hicieron referencia también al impacto del estado del sistema sanitario sobre la tasa de sobrevida al señalar que “si bien el sistema de salud en Argentina contó con buenos recursos en términos de equipos y consumibles”, en “los períodos de máxima demanda en las UTI, los pacientes tuvieron casi el doble de riesgo de mortalidad en comparación con los tratados durante los períodos de baja demanda”.
EL ÚLTIMO REPORTE DE CASOS
Otras 480 personas murieron y 14.989 fueron reportadas con coronavirus ayer en la Argentina, con lo que suman 99.255 los fallecidos y 4.662.937 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud.
De los contagios reportados ayer, un 37,52% (5.624 personas) correspondieron a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires, precisa el reporte oficial, según el cual , el 92,33% de las personas diagnosticadas con Covid hasta el momento en el país (4.300.823) recibió el alta médica y 262.859 son casos activos de la infección.
Con respecto a los casos graves, las autoridades sanitarias detallaron que son 5.222 las personas internadas con coronavirus en unidades de terapia intensiva, lo que suma un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 60,7%% en el Área Metropolitana Buenos Aires y del 63,1%% en el país.
Al cierre de esta edición, el total de personas vacunadas contra el Covid ascendía a 25.153.387, de las cuales 20.083.717 recibieron una dosis y 5.069.670 las dos, según datos del Monitor Público de Vacunación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE