Reclaman sostener criterios y pruebas de evaluación educativa
Edición Impresa | 14 de Julio de 2021 | 02:12

Desde la organización Argentinos por la Educación resaltaron que se “necesita mantener la periodicidad y la previsibilidad de la evaluación educativa en la Argentina. Los vaivenes en la implementación de las evaluaciones estandarizadas –de periodicidad anual, bienal y trienal en estos 28 años de existencia de las pruebas ONE/Aprender– generan incertidumbre a los actores del sistema educativo y dificultan su consolidación como política de estado”.
En ese sentido, consideraron que es necesario que se concrete una agenda de evaluación para los próximos años. Y agregaron que además de “previsibilidad en su implementación”, debe asegurarse la “transparencia en la publicación de sus resultados”.
“Desde Argentinos por la Educación apoyamos la reciente aprobación del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, y en particular, la realización del operativo Aprender de manera censal en primaria en diciembre de 2021, y auspiciamos la efectiva concreción de esta prueba y de los nuevos instrumentos de evaluación, una tarea ambiciosa y necesaria para conocer el estado del sistema educativo y diseñar políticas públicas para la mejora”.
En agosto de 2020, la organización publicó un documento, elaborado a partir del consenso de más de 40 referentes del ámbito educativo, que resalta la necesidad de fortalecer la política de evaluación educativa con un enfoque federal y una frecuencia previsible.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE