La toma de lotes en Altos de San Lorenzo jaquea a un barrio
Edición Impresa | 15 de Julio de 2021 | 02:19

El drama de las usurpaciones no tiene fin en la Ciudad. Esta vez las miradas están puestas en Altos de San Lorenzo, donde desde el martes hay una denuncia por la ocupación de un predio de 25 a 29 y de 83 a 85. Ayer hubo un operativo policial a la tarde, y a las pocas horas volvieron a intentar a ocuparlo. Los terrenos tienen dueños y sobre ellos también está previsto crear un espacio verde, una salita sanitaria y un comedor comunitario o un jardín de infantes, según contaron vecinos de la zona.
Desde el martes a la tarde, decenas de personas se acercaron al terreno de 28 a 29 y de 83 a 84. Con el correr de las horas, la ocupación se amplió y llegó a ocupar el rectángulo de 25 a 29 y de 83 a 85.
Según cuentan en la zona, quienes intentaron instalarse en los lotes el martes pasado no serían de la zona, pero ayer se acercaron otros vecinos que viven en las inmediaciones.
Otros describieron la situación como “insólita”: “Los que ocupan piden que el dueño justifique la propiedad o presente papeles”.
En la tarde de ayer hubo momentos de fuerte tensión cuando la policía se acercó al lugar para evitar la ocupación de los terrenos.
Según se pudo saber en el barrio, quienes intrusaron en las últimas horas ya tenían “visto” el lugar. “Hay altísimos pastizales. Mugre. Roedores como si fueran gatos. Hace mucho tiempo que se pedía la limpieza del terreno”, contaron personas cercanas a quienes intentaron instalarse en el predio.
También se dijo ayer a la tarde que entre quienes quieren tomar los terrenos hay de todo: “Gente que está en situación de calle, o que vive hacinada en viviendas de familiares, como así también quienes quieren hacer un negocio con el lote que pueda llegar a tomar”, describió un vecino que lleva décadas en la zona.
“Los terrenos tienen distintos propietarios. Hay uno que es dueño de una de las manzanas ocupadas, y otros que participan de un fideicomiso. En el medio hay proyectos para urbanizar la zona con una plaza, montar un puesto de salud de primeros auxilios y hasta se mencionó la posibilidad de abrir un comedor comunitario para asistir a quienes más necesidades tienen en el barrio”, describieron en el barrio.
Anoche, la preocupación giraba en torno a un nuevo intento de ocupación de las tierras que fueron liberadas por la policía cerca de las 17 del miércoles.
Cabe indicar que el martes a la noche, un grupo de vecinos, entre ellos dueños de los lotes, fueron hasta la comisaría octava de 7 y 74 a realizar la denuncia y a pedir auxilio de la fuerza policial.
“Son tierras que grupos de vecinos venimos pagando desde hace muchos años y en donde se ha presentado una propuesta para construir una plaza y un jardín de infantes o una unidad sanitaria”, agregaron.
“En mi caso estuve pagando los terrenos por más de seis años. Lo terminé de pagar el mes pasado. Pero lo que más preocupa es la inseguridad, los robos, que es algo que venimos sufriendo todos los días. Y no queremos que esta situación se agudice”, señaló un frentista de la zona a este diario.
Por su parte, una ocupante dijo ayer que “nunca aparece el dueño. Yo vengo por la necesidad de mi cuñada que tiene tres hijos en situación de calle, venimos a agarrar un pedacito, no todo el terreno”.
Según uno de los últimos relevamientos oficiales realizados por la Municipalidad de La Plata hay más de 30 tomas de terrenos activas distribuidas por distintos puntos de la Ciudad.
Entre las tomas está una de las más grandes de la provincia de Buenos Aires en Los Hornos, con más de 160 hectáreas ocupadas en el exClub de Planeadores.
Cabe indicar que el procedimiento que usan es casi un “protocolo”: entran decenas de personas en un predio, lo “limpian” o “desmalezan”, luego lo ”lotean” y más tarde lo ofrecen en redes sociales a precios irrisorios en algunos casos en comparación con los valores del mercado inmobiliario.
Por esta clase de actividades ilegales se han acumulado en los últimos años numerosas denuncias. No sólo para liberar los predios ocupados, sino porque la presencia de los asentamientos también termina perjudicando a quienes viven a los alrededores en cuestiones de seguridad y de servicios públicos que se resienten y perjudican a los usuarios de las zonas afectadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE