“Red privada”: siguiendo la pista del asesino de Miguel Buendía
Edición Impresa | 16 de Julio de 2021 | 02:32

El asesinato en 1984 del periodista mexicano Manuel Buendía, uno de los casos más turbios de la historia del país por los vínculos del poder con la corrupción y el narcotráfico, volvió a la luz de la mano de un documental de Manuel Alcalá.
“Los mundos entre ficción y documental me interesan muchísimo, preguntarse dónde acaba uno y dónde empieza el otro”, contó a Efe el director de “Red privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?” que acaba de sumarse al servicio de Netflix.
El proyecto reabre el caso de uno de los asesinatos más dolorosos de la historia del periodismo mexicano a manos de la corrupción y el abuso de poder.
Han pasado 37 años del asesinato de Buendía y aunque el caso se cerró 5 años después del crimen aún quedan dudas en torno a los culpables. El periodista era conocido por su manera de contar, sin censura alguna, los vínculos del poder y corrupción del Gobierno, entonces liderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en su columna Red Privada publicada en el diario Excélsior.
En sus últimas columnas, hizo públicos los vínculos existentes entre la CIA, la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el narcotráfico. Algunos analistas aseguran que lo que en realidad descubrió el periodista fue el nacimiento del narcoestado en México. “Su muerte significa un parteaguas para el país y la sociedad en México”, aseguró Alcalá.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE