Bienes Personales: los plazos fijos en pesos no serían alcanzados
Edición Impresa | 2 de Julio de 2021 | 04:48

Desde el oficialismo se anunció anoche que los depósitos a plazo fijo en pesos no estarán alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales.
Se explicó que se eliminará un artículo del proyecto de ley de modificación de ese impuesto que contemplaba esa posibilidad, previsto para ser tratado en la madrugada de hoy en el marco de una sesión especial.
“Apareció en las últimas horas una discusión sobre el artículo tercero del proyecto de régimen de promoción del ahorro en pesos, y hable entonces con el presidente de nuestro bloque (Frente de Todos) –Máximo Kirchner-, con diferentes referentes de la oposición y acordamos que vamos a eliminarlo”, señaló el titular de la Cámara Sergio Massa, en una conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos.
Remarcó que “para evitar que se generen suspicacias, en lo que tiene que ver con los plazos fijos, el periodo, todo eso; en la medida de las posibilidades y respetando el principio de equilibrio fiscal, decidimos que aquellos que tienen algún instrumento de ahorro que lo puedan hacer en pesos, no paguen ese impuesto”.
El artículo tercero del proyecto, que finalmente prometieron que será eliminado decía que “(…) resultarán de aplicación –del Impuesto- en la medida en que dichos bienes o depósitos permanezcan en su patrimonio, como mínimo, el setenta y cinco por ciento (75 %) de los días –contados en forma continua o discontinua– del año calendario correspondiente al período fiscal por el que se declaran”.
Con esa redacción, el proyecto buscaba aplicar el requisito temporal que para mantener la exención los plazos fijos debían permanecer como mínimo 274 días al año (el mencionado 75 por ciento).
DEBATE Y APROBACIÓN EN MADRUGADA
La Cámara de Diputados debatía al cierre de esta edición el proyecto de ley que crea un nuevo marco de biocombustibles con el objetivo de aprobarlo con los votos del oficialismo, para luego abocarse al tratamiento de la iniciativa que establece un Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
El polémico proyecto de ley que fija un nuevo marco regulatorio para los biocombustibles, propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.
Tras el cierre de este debate, la Cámara abordará el proyecto que establece la reforma de la ley del Monotributo, que elimina el retroactivo con lo cual los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.
Con ese proyecto se busca dar “mayor alivio fiscal y previsibilidad” a la actividad económica de los monotributistas que suman un total de 4.080.151 contribuyentes; de los cuales 1.592.466 (39%) se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y 2.487.685 (61%) en el resto del país.
Esa iniciativa se tratará en simultáneo con la reforma de Ganancias y Bienes Personales sobre el ahorro en pesos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE