
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se ubicó un 79% por encima de lo registrado a la misma altura de 2020, que fue de algo más de U$S 9.307 millones
Las exportaciones de granos y derivados siguieron creciendo / Web
La liquidación de divisas por exportaciones de granos y derivados marcó un nuevo récord en los primeros seis meses del año al sumar más de U$S 16.659 millones, informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
De esta manera, el primer semestre de 2021 se consolidó como el mejor de la historia, según los registros de la entidad empresaria, y se ubicó un 79 por ciento por encima de lo registrado a la misma altura del año pasado, cuando la liquidación de divisas del sector fue de algo más de U$S 9.307 millones.
Tras alcanzar los U$S 600 a fines de mayo pasado, Ciara-CEC dijo que “a pesar de que los precios internacionales se redujeron por la expectativa de mejora climática y medidas en favor de los biocombustibles en Estados Unidos, y la cada vez más pronunciada bajante del caudal del río Paraná, el saldo de exportación agroindustrial todavía se beneficia de precios tonificados del mercado mundial”.
La entidad empresaria también hizo hincapié en “la fuerte demanda de países que buscan recomponer sus stocks tras más de un año de pandemia”, al momento de explicar el actual nivel de precios.
En el último mes, los precios internacional de los principales commodities agrícolas mostraron un marcado descenso en sus cotizaciones en el mercado de Chicago. En el caso de la soja, desde los U$S 580 registrado a principios de junio cayeron por debajo de los U$S 500 durante la segunda quincena y luego ensayaron una recuperación que los volvió a ubicar por arriba de los U$S 500.
Esta tendencia fue acompañada por sus derivados, los cuales son el principal producto de exportación del país. como así también los cereales. Esta volatilidad en el mercado se debe “a una serie de factores”, marcó el responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora de granos Grassi, Ariel Tejera.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la mora de familias en el pago de deudas con tarjeta de crédito y préstamos personales
LE PUEDE INTERESAR
Rige un aumento en el reintegro para compras con débito para los jubilados
Según el especialista, “por una parte, tenemos a China, con gran apetito, adelantando compras de soja y maíz en Estados Unidos y, por otra parte, una situación de stocks en el país del norte que se muestra muy ajustada en soja y poco holgada en maíz.”.
“Todo esto ha provocado que el mercado se mostrara muy fluctuante, principalmente, al ritmo de la evolución de las perspectivas climáticas, ya que no se cuenta con margen para fallar. Sobre esto, también hay que destacar el accionar de los fondos especulativos, que ha sumado profundidad a los movimientos de precios”, agregó.
Por otro lado, el peso de las exportaciones de los principales complejos granarios en valor se ubicó en el 59 por ciento del total despachado por el país, con una contribución de U$S 16.000 millones, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De ese total, 9.500 millones correspondieron al complejo sojero, seguido en importancia por el maicero con U$S 2.800 millones.
Por el lado del trigo, el ingreso fue de U$S 1.600 millones, mientras que los de los complejos de cebada y girasol, aportaron U$S 522 y U$S 565 millones.
Esta liquidación de divisas récord por parte de las empresas agroexportadoras permitió, entre otros factores, engrosar las arcas de el Banco Central (BCRA).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí