La conexión con la naturaleza en los tiempos de pandemia

“Trascendencia natural” invita a la reflexión y aporta nuevas perspectivas sobre el vínculo que en esta época mantenemos con los parques, el agua o con el patio de casa

Edición Impresa

 

MIAMI

EFE

El confinamiento global vivido por la pandemia nos ha devuelto una renovada relación de gratitud con la naturaleza. Así lo demuestra la exposición “Trascendencia Natural”, en la que siete creadores -en una galería de Miami Beach (Florida)- nos convencen de que la naturaleza no es solo un lugar fuera de la ciudad.

La muestra, en la sala Oolite Arts, presenta obras de artistas que invitan a la reflexión y aportan nuevas perspectivas en la relación que mantenemos con elementos naturales como los parques, el agua e incluso un patio trasero de una vivienda o un simple paseo.

Para la curadora de la exposición -la cineasta y videoartista de origen hispano Rhonda Mitrani- “nuestra relación con la naturaleza cambió durante la pandemia. Provocó que tuviéramos una nueva apreciación del mundo natural que nos rodea”.

VÍNCULO DE PAZ

La situación de “estar forzados a quedarnos en casa y no salir ni socializar ni ir a sitios públicos, hizo que el simple caminar afuera y mirar los árboles o el mar nos dieran paz y un renovado aprecio por el mundo natural”, señala Mitrani.

Todos los artistas de la muestra “captan momentos íntimos” en comunión con la naturaleza

 

Y los siete creadores seleccionados (Adler Guerrier, Megan McLarney, Colleen Plumb, Anastasia Samoylova, Jennifer Steinkamp, Wendy Wischer y Antonia Wright) confirman que el arte es una forma esencial de entender, explorar y mirar la naturaleza.

Todos estos artistas “captan momentos íntimos” en comunión con la naturaleza, aunque sea en un sitio tan humilde como el propio jardín o el patio de su casa.

Así, por ejemplo, el artista haitiano Adler Guerrier, radicado en Miami, retrata en sus trabajos la “contemplación de su patio con sus plantas”, nos invita a pasear por su patio durante el encierro y mirar la vida de forma poética.

O los fotogramas de cianotipia (procedimiento fotográfico) de Antonia Wright, quien “se integra y combina su cuerpo y el de una palmera formando una unión entre cuerpo humano y naturaleza”, destaca Mitrani.

Los fotogramas de Wright se han convertido en enormes vinilos colocados en las ventanas de la sala de exposiciones que dan a la calle peatonal Lincoln Road, en Miami Beach.

Se trata de una muestra con pocos artistas, prosigue Mitrani, pero “todos brillan con su narrativa y su estética”.

Sobre la posibilidad de que la crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19 haya podido cambiar la relación entre la naturaleza y los seres humanos, la curadora de la muestra dice que confía en que sirva para ver “la crisis del cambio climático con nuevos ojos”.

“Quizás podríamos considerar la fragilidad de la naturaleza después de la pandemia, ya que la naturaleza nos abrazó durante un período de confinamiento”, resalta.

Matriani insiste en la importancia de que esta renovada relación con la naturaleza “resuene en nosotros” y seamos capaces de unir esfuerzos para combatir el cambio climático, en favor de nuestro entorno natural que se deteriora en un lento hervor”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE