“Comprametales” en la mira: ocho detenidos y un “botín” de $3 millones
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2021 | 02:12

“Si alguien roba es porque otro compra”. Palabras más, palabras, menos, el razonamiento que se escuchó en Tribunales terminó consagrado en una causa que tiene como finalidad actuar sobre un fenómeno de alto impacto para la estadística delictiva y también para la prestación de servicios públicos como el de la luz, el teléfono o Internet, por ejemplo. En un mega operativo por el robo de cables, los investigadores se orientaron al negocio del acopio de metales y llegaron con órdenes de allanamiento a más de veinte comercios del ramo que, en general, estaban fuera de la ley, según la sospecha.
El cuadro en los corralones y locales dejó 8 arrestos por delitos de encubrimiento relacionado con la compra de materiales presuntamente extraídos, principalmente, de los tendidos callejeros.
A la vez, los investigadores secuestraron un camión, dos toneladas y media de cobre en cables de alta y media tensión, 7 celulares y 395.000 pesos, informó la Policía. Se calcula que el cargamento tiene un valor estimado de 3 millones de pesos.
La novedad en este caso resulta la extensión de la sospecha: los allanamientos se realizaron en La Plata y Ensenada. Detrás de algunos comercios -o visitándolos seguido- podría estar la punta del ovillo de una organización dedicada a la compra y venta del producto de los robos a las líneas callejeras.
Según datos aportados por una fuente de la investigación que instruye el fiscal penal Juan Menucci (UFI Nº 5), el juez de Garantías (Nº 2) Eduardo Silva Pelossi autorizó 24 registros en comercios del ramo. Se calcula en el sector hay unos treinta en total en la Ciudad.
Entre el mediodía y las tres de la tarde, el equipo policial que se movió por La Plata, concretó los arrestos en Los Hornos, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira, se detalló.
Entre los detenidos, de entre 23 y 60 años, hay dos ex policías: un teniente retirado y un oficial exonerado (ex Comando de Patrulla de Quilmes).
En uno de esos casos, los investigadores consideran que dieron con evidencia: “Llegamos justo cuando estaba el camión cargado de cables”, le contó a este diario uno de los investigadores.
Mientras policías de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI), junto con funcionarios judiciales ponían la lupa en presuntas situaciones delictivas, inspectores municipales de La Plata y Ensenada pidieron certificados de habilitaciones comerciales. Según las fuentes consultadas, en Ensenada, el procedimiento alcanzó a 12 negocios. Todos fueron clausurados por incumplir normas referidas a la habilitación comercial. La misma cantidad visitó la comitiva de La Plata y con el mismo resultado: todos terminaron con la faja de clausura, se detalló.
La investigación se puso en marcha en las últimas semanas, en medio de una de las “oleadas” de robos de cables en las localidades. “Teníamos a razón de un caso por día y a veces llegaban hasta cuatro”, dijo una fuente de Tribunales y apuntó que “a eso hay que sumarle los robos sin detenidos” en esos días.
La profusión de los casos abrió la pesquisa en la fiscalía de Menucci, con impulso del secretario Matías Quiroga y su equipo de investigadores.
La mirada se dirigió hacia un costado poco explorado, como es el de los posibles compradores de los metales que se extraen en el proceso de “pelado” de los cables, tras el corte en las redes aéreas o subterráneas. El plástico o la goma se extraen a mano (con elementos de corte), con fuego o con solventes, según apuntó una fuente del caso.
Así, en la hipótesis de la investigación penal también se incluyó la posible infracción, en los predios investigados, a leyes que protegen la salud pública.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE