Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Inquietud por la suba de precios de los medicamentos por encima de la inflación

Inquietud por la suba de precios de los medicamentos por encima de la inflación
28 de Agosto de 2021 | 01:57
Edición impresa

No puede menos que causar inquietud el informe de la Unión Argentina de Salud, entidad que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico y otros servicios sanitarios en el que revela que, en el primer semestre del año, los medicamentos aumentaron de precios por encima del nivel de inflación, algo que confirmaron ayer en este diario farmacéuticos platenses.

Según el relevamiento de financiadores del sistema de salud, los medicamentos ambulatorios en general aumentaron un 28,6 por ciento en el primer semestre de 2021, por encima del IPC general, que fue de 25,3 por ciento, dado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En tanto, se señala que la inflación interanual del precio de los medicamentos fue de 62,6 por ciento, mientras que el IPC general interanual fue de 50,2 por ciento.

Entre los medicamentos de uso común de venta bajo prescripción, cuyo precio trepó más desde enero de 2020, se mencionó que el enalapril aumentó 93,8 por ciento; la levotiroxina se incrementó un 86 por ciento y el salmeterol aumentó 85,59 por ciento. Mientras que un anticonceptivo (drospirenona/etinilestradiol) aumentó 86,94 por ciento y una crema antibiótica de uso pediátrico aumentó 153 por ciento. El informe destaca que los que más aumentaron son los medicamentos de venta libre.

“Los medicamentos de venta libre están entre los que más aumentaron por encima de la inflación, representando un impacto directo en el gasto de bolsillo. En medicamentos de uso pediátrico se verificaron aumentos que superan en algunos casos el 40 por ciento”, añadió el trabajo. Con respecto a los medicamentos en internación, indicó que el incremento en el período enero-junio 2021, fue de 37 por ciento (contra una inflación general de 25,3 por ciento.

Se añadió que los incrementos en los precios de los medicamentos están teniendo una creciente incidencia en los costos de la salud. Mientras que en 2019 el gasto en medicamentos comprendía el 20 por ciento del gasto total, en 2021 ya constituye el 28 por ciento, superando al gasto en internación y cirugías y tomando una parte importante del gasto en atención ambulatoria, lo que tiene como consecuencia el deterioro del sistema y la pauperización de los profesionales y trabajadores de la salud, concluyó el estudio.

El tema no es nuevo. En 2019 la entidad Defensa de Usuarios y Consumidores había reclamado por la suma del 20 por ciento de los medicamentos entre septiembre y octubre, reflejado además -y aquí reside una especial preocupación- por una caída en las ventas de medicamentos. La entidad que defiende a los consumidores había considerado que después de la devaluación del 12 de agosto de ese año, la industria farmacéutica había remarcado la totalidad de los productos que elaboraba, aplicándose un aumento promedio del 20 por ciento desde ese mes.

No es esta la primera oportunidad en la que, por una u otra razón, los medicamentos se convirtieron en productos demasiado caros para el ingreso promedio de los habitantes, así se hable de personas afiliadas a la obra social y, mucho más, de quienes no cuentan con una mutual que les haga accesible la compra de remedios. La salud es un bien inalienable, cuya atención integral debiera encontrarse garantizada sin excusas y es aquí en donde debiera verse la presencia del Estado, en su rol de fiscalizador y de garante de que toda la población pueda acceder a los medicamentos, extremando esfuerzos en la búsqueda de acuerdos. El mercado debe permitir que los habitantes tengan –disponibles y a precios razonables- los medicamentos que su estado de salud reclama.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla