Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Platenses que conviven con la Delta: su mirada sobre el impacto de la cepa en el mundo

Cuando ya se detectaron en Argentina contagios con dicha variante, sin vínculo con viajeros, vecinos de La Plata que ahora están en países donde ésta predomina, describen cómo repercute en el día a día

Platenses que conviven con la Delta: su mirada sobre el impacto de la cepa en el mundo

Un centro de vacunación, ayer, en Australia. La cepa delta se hace predominante cada vez en más países/AP

29 de Agosto de 2021 | 02:13
Edición impresa

Por estos días Eliel Nehmad (36) se prepara para recibir su tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Algo que, reconoce, lo tranquiliza bastante en el marco del avance de la variante Delta del Covid en Israel, el país en donde vive desde hace 15 años. Eliel, que es argentino, platense por adopción, y vive en Tel Aviv, dice que entre marzo y julio de este año le hubiera costado mucho imaginarse que lo iban a vacunar por tercera vez: “es que en esos meses, después de la tercera ola que vivimos en Israel, tuvimos un período con una fuerte baja de casos y un alto porcentaje de la población vacunada que nos hizo pensar que la pandemia para nosotros se había acabado. Una ilusión. Porque entonces llegó julio, se expandió la cepa Delta, que hoy predomina, los casos aumentaron mucho y hubo que retomar medidas preventivas que ya habíamos dejado atrás como el uso del barbijo mientras se empezaba a hablar de nuevas restricciones”.

Frente a la nueva coyuntura impuesta por la cepa Delta, considerada de preocupación por la OMS, más contagiosa y que actualmente predomina en numerosos países, Eliel dice que la vida cotidiana comenzó a tener una nota predominante: la incertidumbre. Y agrega: “Hay que ser pacientes y fuertes; estamos frente a una pandemia global que lamentablemente no se termina. Para mi, lo importante es vacunarse y respetar las medidas de prevención, porque en un contexto así el bien común es más importante que la comodidad de cada uno”, sostiene.

Eliel, que se dedica al comercio exterior y que está al frente en Tel Aviv de la filial de Estudiantes de La Plata, es apenas uno de los platenses que actualmente vive en países donde la variante Delta se expandió rápidamente hasta predominar, motorizando una nueva ola de coronavirus y llevando a muchas naciones endurecer las medidas de prevención. Situaciones similares viven otros platenses que viven en Europa o en Estados Unidos, donde la variante Delta, que ahora acecha a la Argentina, pegó primero.

En sus miradas, al analizar la situación actual de esos países y el impacto de la contagiosa cepa, destaca la importancia que le dan a la vacunación, principal barrera para reducir el número de contagios, pero sobre todo, para evitar los casos graves o fatales. Pero también expresan en algunos casos que la nueva ola instaló la incertidumbre después de un período en el que la crisis sanitaria pareció haber quedado atrás.

La variante Delta se notificó por primera vez en la India en diciembre de 2020 y los primeros estudios determinaron que es hasta un 50% más transmisible que la que había ganado predominio en todo el mundo, conocida como Alfa e identificada por primera vez en Kent, Reino Unido. Su aparición motivó la última ola de coronavirus y se transformó rápidamente en predominante en aquellos países donde se instaló.

En los últimos días se encendieron las luces de alarma en la Argentina después de que se detectaran contagios con la variante Delta en personas que no tenían vínculo con viajeros.

“Tras días en los que el Covid en Israel pareció quedar atrás, la Delta reinstaló la incertidumbre”

Hasta el 23 de agosto, según el último estudio genómico realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, se habían identificado 235 casos de variante Delta confirmados por laboratorio. Entre ellos 211 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (163 a viajeros internacionales y 48 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos); 11 casos en los que no se pudo establecer la relación con la importación y 13 correspondientes a un conglomerado de casos relacionados entre sí en los que se encuentra en investigación su origen”.

De ese total, 63 corresponden al territorio bonaerense, donde el ministro de Salud Nicolás Kreplak dijo el último martes que la circulación comunitaria “empieza a darse”.

Los otros están repartidos en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Salta, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien, el gobierno nacional maneja proyecciones según las cuales, una nueva ola de coronavirus podría dispararse en el país a fines de setiembre como consecuencia de la irrupción de esta cepa, algunos expertos creen que la situación de la Argentina podría encontrar un atenuante con relación a otros países por la fuerte presencia de otras variantes contagiosas, como la Lambda (Andina) o la Gamma (Manaos). Esa razón explicaría el retraso en la llegada de la Delta al país y a Sudamérica.

Testimonios

Nicolás Cassinelli es un músico e ingeniero platense que vive en Zaragoza y destaca la importancia de la vacunación en esta instancia de la pandemia: “en España hoy el 95% de las muertes por Covid corresponde a gente que no se vacuna”, dice.

Con todo, destaca que el impacto de la variante Delta es fuerte en ese país, que disparó una nueva ola de contagios que afectan mayormente a jóvenes, e hizo que se volviera a manejar la posibilidad de implementar mayores restricciones para sostener el sistema de salud, aunque todavía no se concretan.

“Hay que tener en cuenta, de todos modos, que aunque aquí antes de julio hubo una fuerte baja de los casos nunca dejó de haber restricciones. El fútbol con público no volvió, las escuelas siguen teniendo protocolo y ahora se vuelve a hablar de una posible reducción del horario de los comercios”, sostiene Cassinelli, quien agrega que “aunque la Delta es predominante desde Julio, en un punto a la gente no le importa, porque está vacunada y la vacuna es lo que incide”.

Gustavo Pérez, un platense que vive en Nueva Jersey (EE UU) desde el 2001 dice, por su parte, que el número de contagios creció de manera notable a partir de la variante Delta en Estados Unidos hace alrededor de un mes y medio, tras haber pasado por un período en el que los registros cotidianos de coronavirus fueron muy bajos y la pandemia parecía haber quedado atrás”.

También Pérez destaca la importancia de la vacunación: “acá mucha gente no se vacunó, aunque siempre hubo vacunas disponibles. Y a los no vacunados se los culpa por la expansión de esta nueva variante”.

Con todo, dice que la actitud de la población es muy heterogénea. “Tengo amigos muy preocupados que se van a aplicar la tercera dosis y hay gente que sigue con su vida normal, sin tomar medidas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Un centro de vacunación, ayer, en Australia. La cepa delta se hace predominante cada vez en más países/AP

Nicolás Cassinelli, Vive en Zaragoza, es ingeniero y músico (en la foto junto a Martín, Laura y Marta) “ En España hoy el 95% de las muertes por coronavirus corresponde a gente que no se vacuna. La variante Delta es la predominante desde el mes de Julio y hoy representa el 90% de los casos”.

Eliel Nehmad. Vive en Tel Aviv (Israel) desde hace 15 años. Se dedica al comercio exterior. “ Tras la tercera ola tuvimos una fuerte baja de casos y un alto porcentaje de vacunados y eso nos hizo pensar que la pandemia se había acabado. Pero llegó julio, se expandió la cepa Delta, los casos aumentaron mucho y hubo que retomar medidas preventivas que habíamos dejado atrás. Hoy hay mucha incertidumbre”.

Gustavo Pérez. Vive en New Jersey (EE UU). Trabaja en un restaurante (En la foto junto a sus hijos Ian y Juan Sebastián). “ Después de meses con los bajos registros de nuevos casos en que la pandemia pareció quedar atrás, hace un mes y medio llegó la variante Delta y los casos aumentaron. Acá mucha gente no se vacunó, aunque siempre hubo dosis disponibles. Se dice que por la cantidad de gente sin vacunar se explica la expansión”.

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla